Carolina Bescansa pierde las primarias de Podemos en Galicia ante el candidato afín a Pablo Iglesias
- Gómez-Reino obtiene un apoyo del 54,98% y Bescansa un 45,02%
elEconomista.es, EFE , Europa Press
El portavoz de En Marea en el Congreso, Antón Gómez-Reino, ha ganado las primarias a la Secretaría General de Podemos Galicia, en las que competía con la diputada y fundadora de la formación morada, Carolina Bescansa.
Gómez-Reino, candidato afín a la dirección estatal de Pablo Iglesias, ha obtenido un respaldo del 54,98%, mientras que su oponente del 45,02%, según han informado fuentes del partido. Son los porcentajes que evidencian el ajustado resultado de unas primarias en las que han votado 3.172 inscritos.
De este modo, el parlamentario sucederá a Carmen Santos al frente de Podemos Galicia y se convierte en el tercer secretario xeral de la formación gallega, tras Breogán Riobóo y la citada Santos.
En todo caso, Podemos Galicia cuenta ya con nuevo órgano de dirección a dos días del plenario que celebrará En Marea en Santiago, donde la denominada Mesa de la Confluencia -en la que participa la actual cúpula del partido morado- confrontará sus tesis con las de la dirección que encabeza el magistrado lucense Luís Villares.
Con este proceso, Podemos Galicia quiere dar carpetazo a dos tensos años marcados por las divisiones internas
El aterrizaje de Bescansa en el proceso interno gallego ha elevado, sin embargo, la trascendencia de la Asamblea Ciudadana de Galicia al panorama político estatal. La santiaguesa, distanciada de la primera plana del partido desde hace un año y medio, ha viajado en su intento por liderar Podemos Galicia acompañada por la dirección saliente en una candidatura reivindicada como de marcado carácter feminista y con el reto principal "transformar" el tejido productivo de la Comunidad gallega.
Enfrente ha tenido al también diputado en las Cortes Gómez-Reino, quien ha encabezado una lista en la que se han integrado diferentes sensibilidades del partido, aunque no consiguiese lo que pretendía en un primer momento, que era configurar una candidatura de "unidad".
Asimismo, en la lista de Gómez-Reino, que siempre ha gozado del visto bueno de la dirección estatal -el diputado mantiene buenas relaciones con Iglesias desde hace años- ha habido nombres afines a las mareas que han apelado a la apuesta explícita por la unidad popular y la confluencia con otras fuerzas de izquierda.
La candidatura de Carolina Bescansa no ha sido tan tajante en la apuesta por la confluencia, si bien ha remarcado a lo largo de la campaña que Podemos Galicia debe trabajar con sus "aliados" porque caer en la división "solo beneficiaría" a la derecha.
Así las cosas, con este paso Podemos Galicia aspira a enterrar las divisiones internas que han definido la vida orgánica del partido desde hace ya más de dos años, cuando una dimisión en bloque provocó la caída del primer secretario xeral, el citado Riobóo; a lo que siguió la II Asamblea Ciudadana en la que Santos se impuso a la diputada Ángela Rodríguez 'Pam'.
El enfrentamiento entre los afines a la dirección y los denominados 'críticos' llegó a su punto máximo hace un año y medio, cuando estos últimos llegaron a convocar un Consejo Ciudadano Autonómico (CCA) paralelo a espaldas de la cúpula del partido, que desacreditó el movimiento. Esta situación obligó a intervenir a la dirección estatal de Podemos para calmar las aguas.
En esta ocasión, la campaña electoral no ha entrado en la confrontación directa, si bien antes de conocerse la decisión definitiva de Bescansa, Antón Gómez-Reino llegó a cuestionar el vínculo de la socióloga con su tierra natal y declaró que Galicia "no era un retiro dorado".
Por su parte, la candidutura de Bescansa ha cuestionado la imparcialidad de la dirección estatal de Podemos, a la que acusan de haber puesto "trabas" a la participación al exigir la mencionada confirmación de identidad, requisito que no había sido fijado por la dirección saliente en el reglamento de las primarias.