Política

Todos los caminos del PNV le llevan a 'traicionar' a Rajoy y apoyar la moción de Sánchez

  • El factible 'sí' de los partidos catalanes deja al PNV con poco margen
  • El PSOE juega la baza de que los vascos no quieren elecciones pronto
  • Preocupación en el PP mientras el PNV decidirá mañana en su Ejecutiva
<i>El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, y el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro. Foto: EFE</i>

Mario Becedas

El PNV, pese a contar con sólo cinco diputados en el Congreso, ha sido un actor central en la compleja aprobación de los Presupuestos y lo va a volver a ser en la moción de censura contra Mariano Rajoy que el PSOE ha registrado en la Cámara Baja. Las diferentes preferencias y líneas rojas de los partidos vuelven a dejar a los nacionalistas vascos como verdaderos protagonistas del futuro político del país. Su sentido de voto -que decidirán este jueves en una Ejecutiva extraordinaria tras escuchar el discurso de Pedro Sánchez- decantará la moción de un lado o de otro.

Si hasta ayer el PP daba por casi seguro que el PNV se abstendría en la moción de Sánchez en aras de preservar el acuerdo presupuestario que tanto costó sacar adelante y que tan beneficioso será para Euskadi, los acontecimientos se precipitaron a última de hora de este martes, cuando el presidente de la Generalitat, Quim Torra, dio un giro al tablero político renunciando a nombrar a consellers procesados por el 1-O y dando paso a otros sin cargas judiciales para que se pudiera constituir un Govern efectivo y sin cargas judiciales.

Este movimiento de Torra ha sido una pista de despegue para los grupos parlamentarios de ERC y PDeCAT en el Congreso. Si a lo largo de la semana ambos dejaban caer que apoyarían la moción de Sánchez sin condiciones, con el 155 a punto de levantarse habría aún menos problemas. La actitud de los independentistas catalanes en el Congreso es clave, porque el PNV difícilmente podrá sustraerse de lo que hagan los dos partidos más cercanos que tiene en el arco parlamentario y con los que ha pujado con fuerza por el fin del 155.

La dos bazas del PSOE

Sabedor de ese condicionante y de las dificultades que el PNV tendría para explicar a su electorado que salva a Rajoy posicionándose en contra de los nacionalistas catalanes, el PSOE ha estrechado el cerco sobre la formación jeltzale. Para ello, los socialistas llevan dos vías de negociación: una que pasa por Ciudadanos y otra, su preferida, que pasa por el PNV y el resto de formaciones independentistas.

Dando por descontado el apoyo incondicional de Podemos, Sánchez juega la baza de pactar una moción "instrumental" con fecha fija de elecciones con Ciudadanos o una moción que prospere pero que deje en un segundo plano la convocatoria de unas generales. Este último extremo sería posible con el apoyo de ERC, PDeCAT -se espera que ambos confirmen oficialmente su 'sí' a Sánchez este jueves- y de un PNV que tiene como prioridad absoluta alejar un escenario de elecciones generales por miedo a que Ciudadanos -pujante en los sondeos- y sus críticas al cupo vasco se acerquen a la Moncloa.

A esta presión para el PNV se junta la propuesta deslizada por Pablo Iglesias de presentar una moción para fijar elecciones si fracasa la de Sánchez. Una opción a la que Ciudadanos se sumaría porque no ha dejado de proponer esto mismo y a la que el PSOE difícilmente podría negarse. De salir adelante esta otra moción, el PNV vería cómo su temido escenario electoral estaría a la vuelta de la esquina. Con el agravante de que ya perdería poder negociador y no podría 'blindar' sus logros presupuestarios, algo que sí puede utilizar para negociar en las próximas horas con Ferraz, donde aceptarían estos condicionantes.

Preocupación en el PP

En el PP empieza a crecer la preocupación por este giro de los acontecimientos. Si pasado el 'shock' inicial en Génova confiaban en que Ciudadanos y PNV no apoyarían a Sánchez en calidad de socios presupuestarios suyos, la jugada de ajedrez de los partidos catalanes y la doble vía negociadora del PSOE hacen que los nacionalistas vascos se vean más que abocados a dar un 'sí' al socialista el viernes, ya que es su única garantía de alejar las elecciones.

Una variable que se podría introducir pero que por ahora parece descartada, o eso ha dicho esta misma mañana el PP, es que los 'populares' aprovechen su mayoría absoluta en el Senado y el próximo 19 de junio hagan que la Cámara Alta devuelva los Presupuestos al Congreso, poniendo en serios apuros al PNV. Sería una posibilidad que podría servir ahora mismo de 'chantaje' al PP ante los nacionalistas vascos, pero que también recaería en su contra después de haber defendido estos días la importancia de haber alcanzado un acuerdo en las cuentas públicas y de mantener la estabilidad del país.

Desde Génova se han apresurado a decir que ahora mismo a los nacionalistas vascos sólo le pueden ofrecer, precisamente, "Presupuestos y estabilidad". El propio Rajoy, con contacto directo con la cúpula del PNV -tiene línea directa con Andoni Ortuzar-, estaría intentando hacer los últimos esfuerzos para convencer a los vascos de que se abstengan o voten en contra de Sánchez.

Sin embargo, la actitud de PP este miércoles evidencia que todos los caminos del PNV le llevan a 'traicionar' a Rajoy. Los nacionalistas vascos, de momento, se debaten entre el 'sí' a Sánchez o la abstención y decidirán el sentido final de su voto en su Ejecutiva extraordinaria de mañana, ya con el debate de la moción en marcha. Algunos ya vislumbran la dimisión de Rajoy como única salida del presidente para abortar la moción. Sin embargo, desde Moncloa aseguran que Rajoy prepara el debate conm absoluta "normalidad".