Política

El Gobierno se muestra reacio a aplazar las elecciones catalanas por la pandemia

  • Campo avisa al Govern de que la ley electoral no prevé la suspensión de elecciones
  • El titular de Justicia espera que la fecha final sea anterior a los indultos
  • Las encuestas ahora mismo favorecen a ERC pero sobre todo a Illa y al PSC

elEconomista.es

El Gobierno se muestra poco partidario de que Cataluña aplace las elecciones autonómicas previstas para el 14 de febrero por el avance de la pandemia pese al precedente de las gallegas y vascas, aplazadas en su día por el mismo motivo. El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, ha avisado de que la suspensión de las elecciones en las que el candidato socialista es el ministro de Sanidad, Salvador Illa, no está contemplada en la ley electoral general y ha pedido "mucha cautela ante una falta de previsión legal". La idea del Govern es llevarlas a mayo o junio.

"Suspender la democracia puede traer cosas que no son buenas para la democracia", ha alertado el ministro en una entrevista este jueves en Ràdio 4 y La 2 recogida por Europa Press, y ha citado la Comisión de Venecia, que habla de democracia, estado de derecho y derechos fundamentales.

Campo ha asegurado que "si no queda más remedio podría hacerse, pero es una cosa muy delicada", cree que la respuesta tiene que ser proporcionada y que hay necesidad de que haya gobiernos operativos y con el 100% de las capacidades, y ha apuntado que el derecho siempre tiene capacidades de impugnación. Respecto al retraso que sufrieron las elecciones gallegas y vascas de abril a junio por la primera ola de la pandemia, Campo se ha limitado a reclamar que si hay aplazamiento en Cataluña se haga con "consenso", como ha dicho que sucedió en los dos casos.

No obstante, el titular de Justicia, ha dicho que sería una muestra de normalidad que se celebrasen y que "todas las circunstancias no impiden la celebración de la democracia", y ha añadido que sería una buena noticia que el presidente de la Generalitat pueda verificar que sean el 14 de febrero.

Preguntado por si los presos independentistas podrían presentarse a unas elecciones si son indultados y se atrasan los comicios, Campo ha respondido: "Sinceramente, no creo que se puedan aplazar tanto. Es posible, pero lo veo bastante difícil".

Recelos desde la oposición

La posición de los socialistas choca con la de prácticamente todo el espectro catalán. Si partidos como JxCat, Ciudadanos o la CUP han abogado desde el principio por el aplazamiento, ERC se ha sumado después dejando prácticamente solo al PSC. En medio las formaciones se han lanzado acusaciones de ceñir la decisión a criterios políticos y a lo que dicen las encuestas, que favorecen ahora mismo a los republicanos y a Illa.

Desde Ciudadanos, su candidato a la Presidencia de la Generalitat, Carlos Carrizosa, ha acusado al ministro Campo de incurrir en "una intromisión partidista escandalosa" en el debate sobre si posponer o no las elecciones del 14 de febrero.

Ciudadanos, a Campo: "Quizás el problema aquí es que el candidato es un compañero suyo de gabinete, el señor Illa"

Carrizosa ha criticado que es "alucinante que un hombre de leyes no sea lo suficientemente ecuánime como para advertir que un estado de derecho democrático debe garantizar el derecho a voto" en el contexto de la pandemia del coronavirus.

"¿Qué problema ve el ministro de Justicia para que lo que se hizo en el País Vasco y en Galicia se haga en Cataluña? Quizás es que aquí el candidato es un compañero suyo de gabinete, el señor Illa. ¿Es lo que al ministro de Justicia del PSOE le molesta?", ha recriminado.