Política

Casado y Arrimadas fijan el 'no' al Gobierno "comunista" y del "insomnio" en una semana clave para la investidura de Sánchez

  • Casado se niega a facilitar un Gobierno "comunista" con Unidas Podemos
  • Arrimadas rechaza el "Gobierno del insomnio" y apuesta por la "vía 221"
  • Sánchez inicia mañana la ronda de contactos con los presidentes de las CCAA

María Medinilla

La ronda de contactos con líderes de partidos que ha iniciado Pedro Sánchez este lunes ha concluido siguiendo el guión esperado: más allá del gesto de reunir primero a Pablo Casado y después a Inés Arrimadas, únicos partidos con los que se citará él personalmente, los encuentros no han arrojado luz a la investidura aún sin fecha que el candidato socialista espera resolver para sacar adelante el Gobierno de coalición con Unidas Podemos.

La jornada no se espera muy prometedora en la vía paralela a la negociación con ERC ante la negativa de los 'populares' a facilitar la designación de Sánchez como presidente del Gobierno y la insistencia de Cs de la vía constitucionalista con el pacto a tres entre PSOE, PP y Ciudadanos. 

Casado: "Pedro Sánchez solo está esperando el certificado que venga desde la cárcel para lacrar el acuerdo"

El gesto serio del socialista y el 'popular' al encontrarse por primera vez desde las elecciones del 10 de noviembre ya hacía presagiar el resultado de una reunión que ha durado apenas 45 minutos.

Sobre la misma, Casado ha confirmado que el PP no colaborará en blanquear el pacto con Pablo Iglesias ni con los "socios indeseables" y ha asegurado que "la única oferta que nos ha planteado es que nos abstengamos para permitir un Gobierno con Iglesias como vicepresidente". Algo que descarta de plano argumentando que ningún votante del PP validaría ese apoyo a un "Gobierno comunista".

En una rueda de prensa convocada después de la reunón, Casado ha indicado que se va más preocupado de lo que llegó porque "Pedro Sánchez ha intentado que el PP sea una coartada a una decisión libre" tomada por él mismo. El líder del PP no ha escatimado en reproches por la tardanza del socialista en contactarle "y con un acuerdo ya firmado con Podemos" y con las negociaciones con ERC en marcha.

Aunque a su entender "Pedro Sánchez solo está esperando el certificado que venga desde la cárcel para lacrar el acuerdo" de Gobierno (en referencia a la última advertencia de Oriol Junqueras), Casado ha transmitido al candidato, con quien no tiene "ningún problema personal", que existen más opciones, como un Gobierno en solitario con el apoyo de la izquierda y el PRC, con más síes que noes y sin coalición, y con un PP en ese caso dispuesto a llevar a cabo esos pactos de Estado para la estabilidad siempre que haya respeto a la Constitución y estabilidad presupuestaria: "Le he visto muy cerrado a mantener ese acuerdo cerrado con Podemos, ese acuerdo presentado con trompetas y clarines", ha remarcado.

Cs y la vía de los 221 escaños

Sánchez con Arrimadas. Foto: Efe

Con gesto similar comenzó la reunión con Arrimadas, aunque en este caso la cita se extendió más de una hora. La portavoz de Ciudadanos entró apostando -al igual que lo hizo ante el rey- por un pacto constitucionalista a tres entre PSOE, PP y Cs que sumaría 221 escaños en la Cámara baja para desbloquear la situación y evitar "ese Gobierno el insomnio" al que no pueden dar apoyo.

Según ha informado Arrimadas, ha entregado a Sánchez una acuerdo con cuatro puntos: que los pactos de Estado, investiduras y leyes más importantes salgan adelante con los partidos constitucionalistas, un pacto por la Educación, no subir los impuestos a la clase trabajadora y una reforma electoral con un corte mínimo para que partidos con un 0,1% de los votos no determinen quién es el presidente del Gobierno. "Es la vía de la mayoría de españoles. He pedido a Sánchez que haga historia para bien, no para mal con el Gobierno de Podemos".

Según defiende el partido, "la única capaz de garantizar la estabilidad en España y de quitar el poder al populismo y al nacionalismo", pero ni Sánchez ni el PP se abren a esta opción. Para Arrimadas, el socialista aún tiene tiempo para rectificar y renunciar al pacto con Unidas Podemos.

También ha pedido Arrimadas a Casado que "no dé excusas a Sánchez" pero comparte la idea de que el primer paso lo tiene que dar el candidato y de "que es el único responsable de lo que pase" pero, en caso de que rectifique, el líder del PP tendrá que sentarse a hablar.

Lastra, al PP: "Abstenerse no supone dejar de ser oposición"

Desde el PSOE, la valoración ha llegado de palabra de Lastra, que primero ha insistido -ante cualquier pregunta sobre ERC- en que seguirán siendo muy cuidadosos y discretos sobre el avance de las negociaciones y recordado que "en política cada uno es dueño de las palabras que no pronuncia". 

Sobre las dos reuniones de esta mañana, la portavoz socialista ha indicado que a Casado, Sánchez le ha pedido que asuma su responsabilidad como segunda fuerza de España para ayudar a formar Gobierno. "Sánchez le ha pedido que facilite con su abstención el Gobierno de España, no le pedimos nada más si le preocupa la negociación con ERC". En este punto, Lastra ha recordado que el PSOE en su día hizo lo propio con Rajoy para luego pasar a ser oposición e incluso presentar una moción de censura.

"El bloqueo empezó en 2015 cuando Rajoy rechaza el encargo del rey de presentarse a la investidura. El PP, que inauguró la inestabilidad de este país, debería ayudar al desbloqueo como hizo el PSOE en su momento", ha añadido.

En cuanto a la reunión con Arrimadas, Lastra ha transmitido que Sánchez pide a Cs que apoyen con sus votos la investidura con sus 10 diputados. "Los españoles han votado pluralidad, no bloqueo", ha insistido Lastra para defender el diálogo: "Lo vamos a hacer siempre", ha dicho tras las críticas sobre la negociación con ERC.

La llamada a Torra

Tras ser propuesto por el rey Felipe VI para formar Gobierno, Sánchez anunció que esta semana abordaría los contactos que comienzan hoy y que incluirán desde el martes conversaciones con todos los presidentes autonómicos, incluido el de Cataluña, Quim Torra, a quien retiró la palabra hace algunos meses

El protocolo marca que los contactos se realicen respetando la antigüedad de los estatutos de las autonomías por lo que el primero en recibir la llamada de Sánchez será el lehendakari Iñigo Urkullu y en segundo lugar, el president catalán. Torra no ha perdido la ocación de intentar que Sánchez le contacte en primer lugar debido a su agenda.

Solo 147 síes asegurados

Quien se desmarcó de esta ronda de contactos de Sánchez fue Vox, que basa su decisión en no validar las negociaciones con "los enemigos de España", en referencia a las reuniones entre PSOE y ERC en busca de, si no su apoyo, la abstención en la investidura.

En cuanto al resto de formaciones políticas, será Lastra quien se encargue de plantear el escenario al resto de representantes políticos.

Hasta el momento, y a la espera de que las negociaciones con ERC arrojen algún resultado definitivo, Sánchez solo tiene asegurados al 100% los apoyos de su propio grupo, de Unidas Podemos con quien ultima la coalición y del PRC. En total 147 síes aún muy alejados de los 174 que marcan la mayoría absoluta.