Opinión

Powell prioriza el mercado laboral

    Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de EEUU, compareciendo públicamente

    elEconomista.es
    Madrid,

    El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, cumplió con las expectativas y dejó entrever, en la reunión informal de banqueros centrales de Jackson Hole, que retomará las rebajas de tipos de interés el mes que viene. Puede sorprender esta flexibilidad ante los niveles relativamente altos que presenta la inflación al otro lado del Atlántico, con el IPC general en el 2,7% y la tasa subyacente todavía más elevada. Es más, los efectos de la guerra arancelaria todavía no se notan y habrá que esperar al medio plazo para conocer toda su extensión.

    Lo evidencian circunstancias como el incremento que experimentaron los precios mayoristas el mes pasado y no los relacionados con el consumo. Ahora bien, la Reserva Federal puede prestar también atención a la otra faceta de su mandato, que faculta a la institución para atender igualmente la evolución del mercado laboral, una posibilidad que no se da en otras instituciones homólogas como el BCE, cuyos estatutos son herencia directa de los propios del Bundesbank.

    En este ámbito, las luces de alarma se han encendido, con cifras de creación de empleo decepcionantes en julio y revisadas drásticamente a la baja en los dos meses anteriores en la primera potencia mundial. Nadie, ni siquiera el presidente Donald Trump, podrá acusar al banquero central de cerrar sus ojos ante las señales de enfriamiento que presenta el PIB estadounidense. Su decisión anima a Wall Street también, alimentando su subida imparable. Pero aunque los beneficios empresariales estén superando las expectativas, el S&P 500 se encuentra desde hace meses en territorio burbuja porque se paga más de un 20% por encima del multiplicador histórico de beneficios del mercado estadounidense.