Móviles y códigos de barras: una simbiosis perfecta durante y después de la pandemia
Christian Floerkemeier
La repentina llegada de la pandemia obligó a repensar muchos procesos cotidianos adaptarlos a un nuevo mundo "sin contacto". Para ello, la sociedad ha encontrado en los smartphones el aliado perfecto, que permite unificar los mundos físico y digital bajo un modelo contactless.
El punto de partida de este nuevo modelo está siendo el código de barras. El escaneo de este tipo de códigos y de códigos QR ha acelerado este entorno contactless: permite hacer compras, entrar en recintos con control de aforo, e incluso acceder rápidamente a toda la información de un producto o servicio. Gartner estima que el 80% de los servicios de pedidos, empaquetado y pagos se habrán sumado a la ola sin contacto en 2024.
Visión artificial al servicio de la sociedad
Este puente entre lo físico y lo digital se ha acelerado gracias a la convergencia del Internet móvil de alta velocidad con dispositivos personales cada vez más potentes. En el ámbito de la Salud, podemos mencionar el cada vez más extendido uso de la la visión artificial para la gestión de procesos relacionados con la pandemia, como la identificación de viales y seguimiento de los test, la atención al paciente y el control de inventario, eliminando el papeleo y reduciendo los errores humanos.
Conforme los programas de vacunación van avanzando a buen ritmo en todo el mundo, y con la vista puesta en la implantación del certificado de vacunación digital, la tecnología de visión artificial implantada en los smartphones también podrá ayudar a las autoridades competentes a manejar de forma segura la gran cantidad de traslados que se esperan durante los próximos meses.
Durante la pandemia, todo el mundo adoptó herramientas digitales para seguir trabajando, para seguir teniendo acceso a sus consultas médicas online, a clases virtuales o a las plataformas digitales. La alfabetización digital se disparó conforme las personas se adaptaban al nuevo ecosistema, con el smartphone como gran catalizador. Por otra parte, hacer de los smartphones la plataforma digital de referencia para capturar datos de pruebas y vacunas también puede permitir a los ciudadanos tomar las riendas de la gestión de su propia salud.
La digitalización, cada vez más extendida a causa de la pandemia, ha convertido al smartphone en un gran catalizador. Los móviles, unidos a la visión artificial, han hecho que los códigos de barras cobren un nuevo alcance, como es el caso de la lectura de los certificados de vacunación, recuperación y resultados de pruebas.