La segunda recesión
Mariano Guindal
El retraso en la vacunación por falta de suministros podría llevar a Europa a una segunda recesión en el primer semestre de 2021. Todos los indicadores apuntan en la misma dirección. La tercera ola, los rebrotes y las fuertes restricciones están provocando una fuerte paralización del consumo y del sector servicios en los países de la eurozona. No hay que olvidar que la Europa del euro recibe la mitad de los turistas que se mueven por el mundo y aportan todos los años 600.000 millones de dólares.
No es solo España quien sufre por el hundimiento del sector turístico sino también Francia, Italia, Alemania… Nuestro país probablemente es el más afectado por la fuerte dependencia que tiene nuestra economía de este sector, que en 2019 aportó el 14,6% del PIB, 2,8 millones de empleos, 176.000 millones de euros, sin olvidar todas las empresas que dependen de él. No es una casualidad que durante 2020 se hayan perdido 622.000 empleos y que la tasa de paro juvenil alcance ya el 40%.
Sin duda el daño que han provocado las farmacéuticas Pfizer y AstraZéneca incumpliendo el contrato que tenían firmado y desviando la producción a los países que están dispuestos a pagar más caro es monumental. Ya no solo se trata de las vidas humanas y del dolor que este retraso está provocando en miles y miles de familias, sino también el daño que está causando a cientos de miles de empresas y trabajadores que ven su futuro comprometido.
Este retraso supone, simple y llanamente, hundir la campaña turística del verano porque las reservas de los turoperadores se hacen con cerca de tres meses de adelanto y nadie va a contratar un viaje si no tiene garantizada la máxima seguridad de que no va a resultar contagiado.
Hay un viejo dicho, los contratos se firman para romperse y otro que dice que en los negocios no hay alma sino resultados. Sin embargo, los laboratorios pueden sufrir un elevado daño reputacional que puede perseguirles de por vida. Solo hay que recordar la película de Fernando Meirelles sobre la novela de John Le Carré, "El jardinero fiel" (2005), en la que se pone de manifiesto la falta de escrúpulos de ciertos laboratorios a los que solamente les interesan las ganancias.
El hecho que el 70% de los europeos no puedan estar vacunados antes de julio como se había previsto se va a traducir en frustración y desempleo. En este contexto España será uno de los países que más sufra por su alta dependencia del turismo y su estructura de pymes.