Todos
El Govern declara desierto el concurso de compra de urnas para la consulta
- No homologa a las dos empresas que habían superado los primeros pasos
- A partir de ahora, se activará un plan alternativo para encargarlas
- Neus Munté: "Exigimos al Gobierno que deje de amenazar"
elEconomista.es, EFE , Europa Press
El Govern ha declarado desierto el concurso para la compra de urnas, al no homologar a las dos empresas que habían superado los pasos iniciales del proceso de licitación, por lo que a partir de ahora activará un plan alternativo para encargar las urnas del referéndum anunciado para el 1 de octubre. Semanas de verano decisivas para Cataluña.
Fuentes de la Generalitat han explicado que este lunes se reunió la mesa de contratación encargada de escoger las empresas que podrían proveer las urnas y tomó la decisión de no homologar a ninguna de las dos aspirantes con posibilidades, Plastic Express y la UTE de Espai World y Suministros Integrales Futbida.
Este parón en el proceso administrativo para la compra de urnas "no impide que el 1 de octubre pueda haber urnas", han recalcado las fuentes consultadas, ya que una posibilidad es que ahora el Govern, liberado de los procedimientos que marca el concurso, se encargue directamente de negociar la compra con una empresa determinada. Los proveedores de urnas de la Generalitat se exponen a un delito por colaboración.
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) abrió la pasada semana una investigación a la consellera de Gobernación de la Generalitat, Meritxell Borràs, y al ya exsecretario general del departamento, Francesc Esteve Balagué, por la licitación de compra de urnas, después de que la Fiscalía ordenara una querella que según el tribunal recoge "indicios suficientes" para investigar a Borràs y Esteve.
Neus Munté, portavoz del Gobierno catalán, se posicionó sobre la polémica generada por la licitación la semana pasada, cuando dijo que la querella no tiene base jurídica y que "las empresas conocen perfectamente el marco legal vigente y la legalidad de este procedimiento administrativo. Deben poder hacer su trabajo con tranquilidad y sin amenazas". Este martes ha insistido en que "claro que habrá urnas" para el 1 de octubre. Mismo mensaje que después repetiría Carles Puigdemont en Facebook. "No sufráis: el 1 de octubre habrá urnas", ha dicho el presidente catalán.
Sobre si sospecha que el Gobierno central ha amenazado a posibles empresas con más solvencia económica para que no se presentaran al concurso, Munté ha admitido que no lo puede asegurar pero sí ha añadido que "las amenazas han existido" sobre empresas, funcionarios y posibles voluntarios para hacer posible el referéndum.
"Exigimos al Gobierno que deje de amenazar a personas, instituciones y empresas que estrictamente cumplen con su trabajo y obligaciones", ha reclamado.
¿Y si es una excusa para no hacer le referéndum?
Tras sus declaraciones ha hablado el PSC. La portavoz en el Parlament, Eva Granados, ha sostenido que el Govern puede utilizar como "excusa" para no hacer el referéndum el problema de las urnas. En una rueda de prensa, ha asegurado que el Govern es consciente de que no puede convocar el referéndum porque lo considera ilegal, por lo que cree que "buscan cualquier excusa" para no hacerlo.
Ha destacado que si el concurso ha quedado desierto y el Govern lo deja parado, "será una buena noticia para todos". Ante la posibilidad de que el Govern busque una alternativa para comprar urnas, ha alertado de que "si el Govern quiere hacer talleres de urnas está en su derecho pero estará faltando el respeto a la ciudadanía", y ha instado a la consellera de Gobernación, Meritxell Borràs, a trabajar en las competencias que tiene su departamento, antes de seguir con el referéndum.