Sanidad estudia no poner la segunda dosis de AstraZeneca a los menores de 60 años ya vacunados
- La Agencia Europea del Medicamento constata la relación de la vacuna con los trombos
- Profesores y cuerpos de la seguridad han sido vacunados con AstraZeneca
elEconomista.es
El Ministerio de Sanidad baraja la posibilidad de no poner a partir de ahora la segunda dosis a los vacunados con AstraZeneca menores de 60 años ya que "el porcentaje de eficacia es del 70% solo con una sola dosis". La cuestión está en el debate público después de que la Agencia Europea del Medicamento haya certificado una conexión entre el antídoto de la compañía anglosueca y de que varios países europeos estén optando por no utilizarlo en las personas menores de 60 años.
En el caso de España, esta decisión afectaría principalmente a los trabajadores esenciales, a los que se ha inoculado el suero de AstraZeneca: profesores de todas las etapas, fisioterapeutas, agentes de las fuerzas de la seguridad (Policía y Guardia Civil), entre otros.
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, también se ha referido a una segunda posibilidad que pasaría por "ver estudios" -aquí ha citado alguno del Reino Unido- que podrían "avalar la evidencia científica de administrar la segunda dosis con otra vacuna" diferente a la de AstraZeneca.
En este sentido, la ministra ha subrayado que si se administra o no la segunda dosis a los vacunados de AstraZeneca o se recurre a otra farmacéutica es algo que "está por determinar".
El Ministerio de Sanidad recomendó a última hora del miércoles a las comunidades autónomas vacunar con las dosis de AstraZeneca solo a mayores de 60 años. Así lo trasladó Darias a los consejeros después de que el antígeno volviera a recibir el aval de la Agencia Europea del Medicamento, aunque en esta ocasión admitiendo que existe una posible relación entre el pinchazo y los casos de trombosis ocurridos en Europa. Eso sí, los expertos del organismo siguen considerando que los beneficios de la vacunación son mucho mayores al riesgo apreciado. De forma parecida actuará, por ejemplo, Bélgica, que anunció a última hora de la tarde que solo administrará la vacuna a los mayores de 55 años. Alemania ya había paralizado la vacunación en los menores de 60.
Después de la reunión europea, el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas acordaron, en el seno del pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), suspender "por precaución" la administración de la vacuna contra el coronavirus desarrollada por AstraZeneca en los menores de 60 años, la cual sólo se inoculará a las personas de hasta 65 años.
La decisión ha sido rechazada por la Comunidad de Madrid porque considera que no está basada en las Conclusiones del Comité para la Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia Europeo de la Agencia Europea del Medicamento, que ha concluido que existe una "posible relación" entre esta vacuna y los coágulos sanguíneos con niveles bajos de plaquetas, si bien ha defendido que "los beneficios de la vacuna superan los riesgos". Además, el País Vasco y Ceuta se han abstenido.
12 casos notificados en España
En este sentido, la directora de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, María Jesús Lamas, ha informado de que en España se han notificado un total de 12 casos de aparición de estos trombos "muy poco frecuentes" en los 2,1 millones de personas a las que se les ha inoculado.
"Las vacunas sirven para prevenir enfermedades y todas las aprobadas y que están siendo usadas frente al Covid-19 son eficaces y seguras y están contribuyendo de una manera decisiva a disminuir el impacto del Covid-19 grave. Aunque aparezcan eventos adversos no se debe minimizar la confianza en las vacunas", ha señalado Llamas.
Reunión europea
Antes del Consejo Interterritorial de Salud, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, se reunió este miércoles de urgencia con sus homólogos europeos para consensuar una postura común respecto al antígeno de la farmacéutica tras conocerse de forma oficial que la Agencia Europea del Medicamento establecía una posible conexión entre los casos de trombosis.
Fuentes autonómicas aseguraron a este medio que la propuesta de Darias fue vacunar a mayores de 60 años con las dosis de la farmacéutica británica, lo que finalmente fue respaldado, aunque no de modo unánime, por la mayoría de los consejeros autonómicos de Salud. La razón podría estar en que la mayoría de casos de trombosis que estarían relacionados con la vacuna se produjeron en población joven.
Lo que no ha podido determinar la Agencia Europea del Medicamento es si la relación entre la vacuna y la trombosis está asociada al género de la persona, a su edad o al historial clínico
La reunión de los ministros de salud llegó apenas un par de horas después de que la Agencia Europea del Medicamento confirmase que existe una relación entre la vacuna de AstraZeneca y los casos de trombosis que se están produciendo en Europa desde hace semanas. Sin embargo, el organismo reiteró por enésima vez que los beneficios de vacunarse están muy por encima del riesgo de padecer este efecto adverso muy raro (un caso por cada 100.000 en la Unión Europea, según la Agencia).
En cualquier caso, la relación existe y por tanto la ficha técnica del antígeno deberá registrar las trombosis como caso adverso muy raro. Lo que no ha podido determinar el organismo es si esa relación entre pinchazo y trombosis está asociada al género de la persona, a su edad o al historial clínico.