Motor
"Vas a pagar muy caro esto que le haces a tu coche": los descuidos de muchos conductores que reducen la vida del motor
- Algunos hábitos al volante parecen inofensivos, pero pueden causar una avería grave en el vehículo
- Cómo hacer que tu coche llegue a 500.000 kilómetros sin romperse: un experto revela los cuidados clave que pocos siguen
- Aparcó su modesto coche hace 53 años y no lo volvió a utilizar: ahora puede valer más de 170.000 euros
Daniel Ceped
Cuando alguien se compra un coche nuevo, suele ser cuidadoso con cada mínimo detalle: circula con precaución, no fuerza el motor, mantiene la carrocería limpia y, en definitiva, lo trata como oro en paño. Sin embargo, con el paso del tiempo muchos conductores comienzan a adquirir malos hábitos que a largo plazo pueden causar daños graves en el vehículo.
Son descuidos que normalmente pasan desapercibidos y que se cometen prácticamente de forma inconsciente. Es decir, no se les presta atención hasta que es demasiado tarde y el coche tiene una avería que podría haberse evitado. Por eso, desde la cuenta de @frpassion.com, expertos en automoción, han compartido algunos de los consejos más importantes para exprimir al máximo la vida útil del coche.
Errores que se deben evitar
Un mal gesto al volante no tiene por qué ser perjudicial para el sistema, ya que los vehículos modernos son más resistentes que antaño. Sin embargo, si dichos gestos dejan de ser algo puntual para convertirse en errores recurrentes, es muy probable que haya partes del coche que se deterioren hasta fallar por completo.
Según el experto, una de las claves es que no se debe frenar siempre de golpe, ya que gasta los frenos y las pastillas antes de tiempo. En su lugar, se debe frenar "de manera progresiva anticipándonos, y utilizar el freno motor", porque protege el sistema y permite ahorrar combustible. En segundo lugar, hay que tener cuidado al pasar baches y badenes, puesto que si se circula demasiado rápido sobre ellos, la suspensión y los amortiguadores se resienten muchísimo, al igual que las rótulas o los brazos de suspensión.
Otro mal hábito en muchos conductores es circular con poco combustible. Aunque la reserva ofrece cierta autonomía, el experto comenta que provoca que "todos los sedimentos del depósito entren en la bomba y en todo el sistema de inyección del motor". Es decir, los residuos entran en la bomba y, si se acumula demasiada suciedad, puede obstruir la bomba.
Más detalles
El mecánico continúa explicando que aparcar rozando el bordillo o subirse a él hace que se dañe la llanta, el neumático y la alineación del coche. En otras palabras, puede afectar a la dirección y provocar que el volante tiemble y tienda a girar hacia un lado.
Por último, aconseja no apoyar la mano en la palanca de cambio mientras se circula: "Parece una tontería, pero genera una presión extra en la palanca de cambio y acelera muchísimo el desgaste". Si el deterioro no se evita, es posible que las marchas se salgan solas o que el cambio se vuelva impreciso.