Motor
El efecto Nissan pasa factura a Renault: el grupo francés registra pérdidas de 11.185 millones en el primer semestre de 2025
- Anota números rojos en el beneficio operativo
- Su cifra de negocios crece un 2,5%
- Renault recorta su previsión de crecimiento de 2025 afectado por menor volumen de ventas
Diego Estebanez García
Madrid,
Los números rojos de Nissan han afectado a su socio Renault. El grupo francés, que retiene una participación del 35,7% en el fabricante nipón, registró pérdidas en el resultado neto atribuible de su primer semestre del año por 11.185 millones de euros, debido a una pérdida no monetaria anotada en sus cuentas por los títulos que retiene de la firma japonesa.
La alianza de tres décadas que tiene Renault, Mitsubishi y Nissan ha provocado efecto dominó entre el grupo francés y el japonés. El fabricante automovilístico con sede en Boulogne-Billancourt , que hace menos de 24 horas presentó a su nuevo CEO, François Provost, en sustitución de Luca De Meo, regresa a los números rojos, tras un periodo de estabilidad y crecimiento en la empresa.
Renault detalla que, en concreto, el agujero que deja Nissan en sus cuentas fue de 11.600 millones de euros, con un negativo de 2.300 millones en el área de contribución de las empresas asociadas y 9.300 millones de euros de pérdida no monetaria relacionada con la evolución del tratamiento contable de la participación del grupo en la compañía japonesa.
El grupo indica además que este importe representa la diferencia entre el valor contable actual de su participación en Nissan y su valor de mercado al 30 de junio de 2025, incluyendo además los efectos contables por la conversión de divisas y las coberturas relacionadas con esa inversión.
Aun así, el resultado neto atribuible al grupo, excluyendo el impacto de Nissan, se sitúa en 461 millones de euros, es decir, un 68% por debajo de los 1.469 millones de euros que registró en la primera mitad de 2025 en este rubro.
El fabricante ya había advertido de malos números en un profit warning emitido hace unas semanas, en el que reducía en 0,5 puntos su margen operativo hasta el 6,5% para 2025. Actualmente, su margen operativo cierra hasta junio en el 6%, reduciéndose en 2,1 puntos porcentuales del anotado en la primera mitad de 2024.
"Nuestros resultados de la primera mitad, en un mercado difícil, no se alinean con nuestras ambiciones iniciales. Ya hemos puesto en marcha una serie de medidas para cumplir nuestros objetivos",comenta el nuevo CEO de la compañía, François Provost.
Cae el margen operativo del negocio de automóviles
Como señala el directivo, los efectos del mismo mercado han hecho presión sobre el fabricante. Renault explica que hay factores como el impacto negativo del tipo de cambio de monedas, el efecto negativo que tiene en su mix la caída de ventas de sus vehículos comerciales y la mayor proporción de vehículos eléctricos en un mercado europeo que no termina de despegar.
Por lo que el margen operativo de su negocio de automóviles cae un 61% anual a 989 millones de euros, en la primera mitad del año. Esto representa el 4% de la cifra de negocios de la división Automóvil, frente al 6,6 % del primer semestre de 2024. Aun así, la cifra de negocios de esta área de negocio se sitúa en 24.490 millones de euros, lo que supone un aumento del 0,5% con respecto a la primera mitad del año pasado.
En concreto, el dato incluye la caída de 1,1 puntos de efecto negativo del tipo de cambio (-624 millones de euros), debido principalmente a la devaluación de la lira turca, el real brasileño y el peso argentino.
A nivel grupo, el beneficio operativo del dueño de las marcas Renault, Dacia y Mobilize, también se muestra en negativo, con 8.404 millones de euros, frente a las ganancias de 1.898 millones del año anterior.
Mientras que, el incremento en volumen ventas que Renault presentó de sus marcas hace unos días, en el que vendió 1,6 millones de vehículos a nivel global (+1,3%), provocó que la cifra de negocios del grupo cerrara el semestre en 27.640 millones de euros, un 2,5% más que el año anterior. Esto a pesar de los problemas que tuvo por la reducción de existencias en la red de concesionarios independientes en estos seis meses.
Otra de sus áreas de negocio, Mobilize Financial Services (Financiación de Ventas) alcanza los 668 millones de euros, lo que supone un aumento de 75 millones de euros con respecto al primer semestre de 2024, debido al crecimiento en su actividad de financiación de clientes, así como por la evolución positiva de los márgenes.
El flujo de caja neto de Renault queda en los 47 millones de euros, una caída del 96,3% anual. El dato incluye una variación negativa del fondo de maniobra de menos 897 millones de euros, que el grupo atribuye a un nivel de producción a finales de 2024 superior al de finales de junio de 2025 y por un aumento de las existencias en su inventario.
Mayor presión de la competencia en 2025
Renault reconoce que se encuentra presionado por una mayor entrada de competidores en 2025. Mientras crece el número de marcas chinas en el continente europeo, la cuota de algunas marcas del grupo más accesibles, como Dacia, se reduce. De hecho, en ventas globales, la firma rumana cayó un 07,% en el primer semestre.
Esto hace que para el resto del año, Renault mantenga su previsión de margen operativo en el 6,5%, frente al 7% de su previsión anterior, y que espere que su flujo de caja neto se sitúe entre los 1.000 y 1.500 millones de euros, frente a los 2.000 millones anteriores.
Aun así, espera que los resultados del segundo semestre sean superiores a los del primero por un el alto nivel de pedidos que ha recibido en junio, el aumento de sus lanzamientos y de las ventas a socios, y su disciplina en el control estricto de los costes variables y fijos.
"Al asumir el cargo de CEO, estoy convencido de que Renault Group tiene todos los fundamentos para tener éxito: equipos comprometidos, un plan de producto sólido, una posición clara de las marcas y una organización innovadora", finaliza Provost.