Motor
El automóvil valenciano tiñe de rojo su balanza comercial con el desplome de Ford
Ángel C. Álvarez
Valencia,
Desde que Ford se instaló en Almussafes hace casi medio siglo el sector de la automoción se sumó a los cítricos como punta de lanza del comercio exterior valenciano. Un motor que ha hecho que durante esa industria haya sido durante décadas uno de los baluartes de la balanza comercial, encadenando años tras año superávit. Algo que ha cambiado en lo que vamos de año, en que las importaciones del automóvil superan a las exportaciones ante la continua caída de la producción de la planta valenciana desde el Covid.
Entre enero y mayo de este año las exportaciones de coches y componentes de la Comunidad Valenciana volvieron a registrar una fuerte caída, del 25,6%, que las sitúan en 1.677,7 millones de euros. Aunque las importaciones también se han reducido, lo han hecho en menor medida, un 4,5%, hasta 1830,6 millones. Es decir, la balanza comercial del sector, la diferencia entre lo que se vende a otros países y lo que se compra, se tiñe de rojo, con un déficit de casi 153 millones.
Una situación desconocida hasta ahora, a pesar de que la caída de la producción de Ford no es una novedad en los últimos años. Pese a ese descenso, la factoría de Almussafes y la industria auxiliar habían conseguido mantener en positivo el saldo comercial en los últimos ejercicios.
En el caso del último mes registrado, el de mayo, las ventas al exterior de coches y componentes se redujo un 16%, mientras las importaciones crecieron un 22%. Una tendencia que de mantenerse en los próximos meses y de confirmarse a final del año supondría un duro revés para la propia balanza comercial general valenciana, que ya se ha situado en negativo algunos meses.
De hecho, los datos de la Secretaría de Estado de Comercio mantienen la caída general de las exportaciones valencianas, que entre enero y mayo retrocede un 2,5%, mientras que las importaciones han aumentado un 5,1%. En el acumulado anual, aún se registra superávit de 454 millones de euros, pero un 72% menos que en 2024.
Otros sectores
El sector de alimentación ha continuado liderando las exportaciones valencianas en mayo, con ventas de 798,8 millones de euros, representando el 22,9% del total y anotando un ligero avance interanual del 1%. También el balance es positivo los bienes de equipo han crecido un 8,2% y alcanzan los 519,9 millones, impulsados por el buen comportamiento de maquinaria industrial y aparatos eléctricos.
Las exportaciones de productos cerámicos han bajado un 2,1% en el mes, con 338 millones de euros (-2,1%). El sector químico se ha situado en 469,4 millones con una contracción del 3,1%. El 69,9% de las exportaciones valencianas en mayo han tenido como destino Europa, aunque con una contracción del 3,5%. Dentro de la Unión Europea, que absorbe el 57,2% del total, Francia (12,5%) se afianza como principal socio comercial de la Comunitat Valenciana, seguido de Alemania (9,7%).
Asia ha experimentado un incremento del 2,9%, impulsado sobre todo por China, cuya demanda de productos valencianos se ha disparado un 19,5% interanual. África protagoniza el mayor crecimiento relativo, con un aumento del 51,5% este mes, especialmente por la fuerte recuperación de las exportaciones a Argelia (+209,5%).