Motor

Ford Explorer, un llamativo SUV eléctrico exclusivo para Europa

  • El Explorer es un SUV eléctrico, con hasta 602 km de autonomía, desarrollado y fabricado en Europa que se venderá solo en Europa.
  • De momento dos versiones a la venta, la variante de tracción trasera con 286 CV y la AWD de 340 CV. 
El Ford Explorer es un SUV moderno, compacto, 100% eléctrico de 4,5 metros de longitud y un bonito diseño.

Carlos Cancela

Tras el Mustang Mach-e, su primer eléctrico de nueva generación, ahora Ford lanza su segundo modelo cero emisiones, el Explorer. Es un SUV de 4,5 metros basado en la plataforma MEB del Grupo Volkswagen que hemos conducido en Eslovenia. Se lo contamos.

Pese a que los coches eléctricos no crecen en el mercado como estaba previsto inicialmente, la marca del óvalo sigue con su ambicioso plan de electrificación que le llevará a tener una completa gama de modelos cero emisiones. De todos ellos, algunos estarán basados en la plataforma eléctrica del Grupo Volkswagen, la MEB. Y el Explorer es el primer caso de su aplicación fuera de las marcas del grupo Volkswagen.

Ford parece que va a seguir la política de utilizar nombres icónicos de su historia para lanzar esa nueva familia de modelos eléctricos. Y el del Explorer es un ejemplo muy claro tras el del Mustang Mach-e. El Explorer lleva muchos años en el mercado norteamericano como un claro representante del concepto de vehículo todoterreno. Un coche que llegó a venderse también en Europa en los años ochenta, ero que luego desapareció de aquí.

Un nuevo Explorer eléctrico

Ford lanzó un nuevo Explorer en el año 2020 como un vehículo grande, de cinco metros, con una potente mecánica híbrida enchufable. Y por ello también con su etiqueta "0 emisiones" con el que volvió a venderse en Europa. Ahora, como apoyo a este modelo, y para reforzar su apuesta ecológica llega el nuevo Explorer eléctrico.

En el puesto de conducción un cuadro de instrumentos sencillo y una gran pantalla vertical de 14,6 pulgadas.

Se trata de un SUV de dimensiones contenidas, 4,5 metros en lugar de los más de cinco metros del Explorer PHEV, que va a seguir vendiéndose por el momento. Llegados a este punto lo primero que conviene aclarar es que el nuevo Explorer eléctrico es un coche desarrollado y fabricado en Europa. Pero lo más importante es que solo se venderá en Europa. Aunque parece que ha empezado a crearse un cierto interés por este modelo también en Norteamérica. Pero de momento queda descartado que se venda fuera de Europa.

Fabricado en la planta de Colonia

Este modelo es muy importante a efectos industriales, por dos razones. La primera es que es el primer fruto del acuerdo entre los grupos Volkswagen y Ford para su ofensiva de coches eléctricos. Y la segunda, también muy importante, es que es el primer coche fabricado en la nueva planta de Ford en Colonia.

Esta primera toma de contacto con el Explorer la hemos hecho sobre buenas carreteras en Eslovenia.

Esta es una factoría centenaria en la que se ha hecho una inversión de más de dos mil millones de dólares para adaptarse a la producción de vehículos eléctricos. A este Explorer le seguirá a principios de 2025 un nuevo modelo también basado en la plataforma MEB. Y habrá más en el futuro.

Volvamos con el nuevo Explorer. Se trata de un SUV de dimensiones compactas, con sus 4,5 metros de longitud. Un vehículo con un estilo muy moderno, sobre todo en su frontal y en la parte trasera, muy llamativas. Es un coche que el responsable de diseño de Ford Europa ha definido como un vehículo con ingeniería alemana y diseño norteamericano.

SUV compacto de 4,5 metros

Es un SUV para cinco personas, totalmente equipado para llevar a las familias a la aventura con una experiencia digital excepcional y una dinámica de conducción adaptada a los clientes europeos. Entre sus características fundamentales yo destacaría la gran pantalla central. Es de formato vertical, de 14,6 pulgadas. Es decir, muy grande y al estilo de la que emplea Tesla. Como destacable, señalar que esta pantalla permite moverse en su parte baja, lo que hace que se pueda ajustar su grado de inclinación. Esta pantalla táctil permite una buena gestión de los diferentes sistemas del vehículo.

Su maletero ofrece 470 litros de capacidad, una buena cifra en un vehículo de 4,5 metros.

El nuevo Explorer eléctrico es el primer vehículo 100% eléctrico de pasajeros de Ford desarrollado y fabricado en Europa. Cuenta con un completo equipamiento y ofrece una autonomía de hasta 602 km sin necesidad de recarga según los valores homologados.

El Ford Explorer se ofrece con dos opciones mecánicas: tracción trasera (RWD) de un solo motor o tracción total (AWD) con dos motores. Ambas utilizan una batería de níquel manganeso cobalto (NMC) de iones de litio. Una tecnología elegida por su densidad energética, potencia y rendimiento en climas europeos. Más adelante, se comercializará también un sistema de propulsión RWD de un solo motor con batería NMC de menor autonomía.

El Explorer es un SUV eléctrico que ofrece altas prestaciones. En el caso de la versión más potente, el AWD de 340 caballos, acelera de 0 a 100 km/h en 5,3 segundos. Por si esta cifra no les sorprende demasiado, supone mejorar el registro del Ford Focus ST, el compacto más radical de Ford. Esta versión AWD, la más potente, también puede remolcar hasta 1.200 kg.

Primer contacto con el Explorer

Hemos podido recorrer más de 200 km por carreteras de la zona próxima a la capital eslovena y el resultado me ha parecido muy bueno. Lo primero que tengo que decirles es que me ha gustado mucho como está resuelto el puesto de conducción. El cuadro de instrumentos es pequeño, pero aporta de forma fácil mucha información. Lo mejor es que en la gran pantalla central tendremos acceso a todo de manera bastante intuitiva. Esta pantalla, además, se puede inclinar más o menos a gusto del conductor.

Incluso la versión de tracción total es poco campera con una distancia al suelo de 14,5 cm.

El otro aspecto clave es la gran guantera de la zona central entre los asientos delanteros. Parece una consola más, con su posavasos o latas y con un reposabrazos, pero es muy ingeniosa. La pieza de las latas se quita y se guarda en una zona bajo la pantalla. Tenemos una pieza para sustituir ese hueco de latas por una bandeja plana para dejar las cosas del bolsillo. Y si necesitamos la guantera más grande tendremos hasta 17 litros en un hueco en el que se pueden colocar botellas de 1,5 litros, un ordenador, etc… fuera de la vista.

El diseño interior de vanguardia incluye unos asientos deportivos con los reposacabezas integrados. También cuenta con el portón eléctrico trasero manos libres para acceder fácilmente al maletero de 470 litros de espacio en el maletero, Head-up Display, una cámara de 360 grados y la nueva tecnología de cambio de carril asistido.

Tecnología avanzada

Estas características se suman a las más de 15 tecnologías de asistencia al conductor incluidas de serie, entre las que destaca el Control de Crucero Adaptativo Inteligente con Stop and Go o la Alerta de Salida, diseñada para ayudar a prevenir accidentes con ciclistas.

En este primer contacto he podido conducir por carretera y autopista este nuevo Ford Explorer. Ofrece una conducción suave y agradable y el consumo que hemos conseguido en nuestro recorrido fue de 18.1 kWh. La prueba se realizó con una conducción normal, sin buscar una cifra baja de consumo. Es más, hicimos alguna aceleración fuerte para comprobar lo que podía dar de sí. La verdad es que incluso esta versión "pequeña" acelera mucho y ningún usuario normal va a quejarse de falta de potencia. El valor homologado de autonomía para esta versión de tracción trasera es de 602 km.

La guantera entre los asientos delanteros es muy ingeniosa y ofrece hasta 17 litros de capacidad.

También he conducido la variante más potente con tracción 4x4. A parte de más potencia, 340 caballos con sus dos motores, ofrece una mejor dinámica de marcha por su tracción total. Con ello es también más seguro y, sobre todo, ofrece un modo de conducción adicional a los tres habituales, el de tracción. En este caso permite una utilización algo más campera. En cualquier caso no es un vehículo pensado para un uso fuera de carretera más allá de un buen camino. En este caso su autonomía homologada llega hasta los 567 km.

Regeneración automática de energía

El coche aporta un sistema de regeneración automática de la energía. Esto significa que el propio coche, en función del entorno, del tráfico y los datos de navegación ajusta más o menos grado de regeneración. Además, en el selector de marchas, con D, N y R también encontramos un modo "B" para aumentar de forma manual ese nivel de regeneración que permite recargar un poco la batería.

Ya está a la venta en España el nuevo Ford Explorer cuyas entregas comenzarán a final del verano.

Un coche interesante para el mercado del SUV eléctrico, un tipo de coche que aún tiene una escasa aceptación en toda Europa, pero sobre todo en España. Las marcas de coches están haciendo bien su trabajo, hay una oferta cada día más grande y diversificada. Solo falta que los usuarios se convenzan de que un coche eléctrico puede ser una buena opción y que los políticos hagan algo por potenciar este futuro al que nos han obligado con sus decisiones.

Y, sin duda, esta del Ford Explorer es una buena alternativa en el mercado, como lo son sus primos con los que comparte la plataforma eléctrica MEB, Volkswsgen ID4 o Audi Q4, entre otros. Tras el nuevo Explorer, que ya está a la venta aunque las entregas comenzarán a final de verano, llegará un segundo eléctrico de Ford con plataforma MEB. Será un nuevo crossover deportivo con producción en Colonia que llegará en 2025 y será revelado pronto. Y tras ellos llegará más adelante una versión totalmente eléctrica del pequeño crossover Puma.