Motor

Ford abre la puerta a no despedir al millar de trabajadores que necesitará Almussafes en 2027

Una línea de montaje de la factoría de Ford en Almussafes.

Ángel C. Álvarez
Valencia,

El traumático expediente de regulación de empleo (ERE) anunciado por Ford para su factoría en Almussafes (Valencia) podría suavizarse. La empresa ha comunicado en la segunda reunión de la comisión negociadora que está dispuesta a estudiar alternativas para el grueso de las salidas previstas, en concreto para cerca de 1.000 de los 1.622 afectados en total. Se trataría de aplicar medidas que no supongan el despido para incluirlos en una bolsa de trabajo con la que prevé volver a contratarlos en 2027, cuando estima que necesitará esa mano de obra para su nuevo vehículo, como recoge su propuesta inicial.

Según ha comunicado UGT, el sindicato mayoritario, Ford ha transmitido en la segunda reunión negociadora que está "dispuesta a trabajar sobre otras alternativas" para hacer frente a ese excedente de carga de trabajo que tendrá dentro de tres años. De hecho, la empresa asegura que el despido de esos 996 afectados nunca se contempló como única alternativa, a pesar de la propuesta inicial.

La empresa, en cualquier caso, considera que los otros algo más de 600 puestos son un excedente estructural y para ese número de afectados no plantea alternativas a la salida de la empresa, aunque mediante bajas incentivadas.

Desde la compañía insisten en que su intención es acordar "una solución de transición" para ese millar de empleos para los que ahora mismo considera que no hay carga de trabajo en las líneas de montaje de la factoría española, que emplea a cerca de 4.800 trabajadores.

La reunión, que se celebra después de que el pasado sábado UGT celebrase una asamblea en que se rechazo la propuesta inicial de Ford. Precisamente, la postura tanto de la empresa como de UGT en la práctica supone meter más presión al Gobierno central para que arbitre fórmulas temporales que eviten la salida de ese millar de empleados y reduzca el impacto del ERE.

Pulso por el mecanismo RED

La propia Ford ha señalado que "intensificará de forma inmediata el trabajo conjunto ya iniciado", además de con la representación de los trabajadores, "con los gobiernos nacional y regional". Aunque el fabricante del automóvil no lo incluye expresamente, desde hace meses tanto los sindicatos como las empresas del sector auxiliar han reclamado que se ponga en marcha el mecanismo RED para poder aplicar ajustes temporales tanto en Ford Almussafes como para sus proveedores.

Sin embargo, esa medida, que debe ser aprobada por el Consejo de Ministros, por el momento ha sido descartada por el Ministerio de Industria. Además,la propia ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, criticó públicamente a Ford por los beneficios de la multinacional. La Generalitat Valenciana y la patronal valenciana CEV se han sumado a esa reivindicación, que también fue incluida en la propuesta de la asamblea de UGT para negociar el ERE con la empresa.

Este mecanismo extraordinario autoriza a las empresas a aplicar medidas como la suspensión temporal del contrato de trabajo o la reducción de la jornada de los trabajadores, además de establecer fórmulas como cursos de formación subvencionados para los trabajadores durante determinados plazos. Está concebido para aplicarse a sectores que se consideran en procesos de reconversión o durante un cierto periodo de tiempo por motivos como crisis cíclicas.

Desde STM, el otro sindicato presente en el comité, también se insiste en que la empresa recurra a una fórmula de ajuste temporal, como un ERTE rotatorio que se pueda aplicar sobre la totalidad de los trabajadores durante este periodo de 3 años, ya sea con el mecanismo RED o sin él. Eso sí, exigen que no suponga una pérdida salarial y que la propia empresa lo complemente en los casos en que se agote el subsidio de desempleo.