Ford Almussafes anticipa una debacle exportadora: se desploma un 24,5% hasta marzo
- El comercio exterior valenciano cae un 8,2% en el primer trimestre
- El automóvil retrocede al cuarto puesto como sector por peso exterior
- El final de la 'Transit Connect' mantendrá la caída el resto del año
Ángel C. Álvarez
Valencia,
La factoría de Ford en Almussafes ha sido uno de los mayores exportadores valencianos en las últimas cuatro décadas, pero su fuerte caída de la producción que arrastra desde la pandemia ya está teniendo efectos en el comercio exterior valenciano. En el primer trimestre del año, las ventas al exterior de la Comunidad Valenciana alcanzaron los 9.666 millones de euros, un 8,2% menos que en el mismo periodo del año anterior.
La partida que recoge las ventas de automóviles y motos a otros países, que en el caso valenciano recoge casi exclusivamente la venta de los coches fabricados en la planta de Ford, se ha desplomado un 24,5% en esos tres meses, con 997 millones de euros. La evolución en su conjunto del automóvil podría haber sido incluso peor si no hubiera sido por la industria auxiliar, que sí que incrementó sus ventas a otros mercados, con un alza del 6,4%.
En conjunto, la automoción aportó 1.323 millones de euros a las exportaciones regionales, un 18,6% menos que un año antes y mantiene su evolución a la baja. De hecho, si antes de la pandemia esta industria representaba casi la cuarta de lo que exportaba la Comunidad Valenciana, siendo junto al agroalimentario el motor exportador, en el primer trimestre del año su peso se quedó en el 13,7% del total. A día de hoy, además del agroalimentario, que fue el único gran segmento que registró una mejora con un incremento del 2,1%, otras grandes partidas exportadoras como semifacturas no químicas (que incluye la cerámica) y bienes de equipo le superan en ventas exteriores.
Y lo peor es que los datos hasta marzo aún no recogen el efecto del final del modelo Transit Connect en las líneas de ensamblaje de la factoría valenciana, que se materializó en abril. No es ningún secreto que este año y hasta mediados de 2027 en que se introduzca un nuevo modelo la producción de Almussafes sólo con el Kuga será limitada.
Recorte generalizado
Los datos del primer trimestre del año muestran que para la mayoría de sectores industriales valencianos el arranque de 2024 no ha sido positivo en el exterior, con sectores que siguen cayendo a ritmos de dos dígitos. Es el caso de la cerámica, con otro recorte del 10,8% y más del 16% en los esmaltes, el calzado con casi el 17% de caída o el juguete tradicional, que vendió fuera un 24% menos.