Chery desembarca en Barcelona: la china producirá en las antiguas instalaciones de Nissan
- Será la primera automovilística china en producir en España
- El grupo chino cambia de rumbo: producirá modelos completos y no semiensamblados
- El 19 de abril se llevará a cabo un evento que contará con el Govern y el Gobierno
Ankor Tejero
Casi dos años y medio después de que Nissan finalizase la producción de vehículos en la Zona Franca de Barcelona, las instalaciones catalanas tendrán un nuevo fabricante de vehículos.
La automovilística china Chery será la encargada de ocupar las instalaciones que dejó Nissan tras 42 años de producción en Barcelona. El acuerdo se ha cerrado entre EV Motors y Chery tras meses de negociaciones y tras el despliegue de una delegación de EV Motors a China. De hecho, el próximo 19 de abril se llevará a cabo un evento que congregará al Govern de Cataluña y en el que también estarán presentes el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, así como representantes del Ayuntamiento de Barcelona, según ha podido saber este periódico de fuentes conocedoras de la negociación.
La compañía, que se encarga de producir los modelos de las marcas Omoda y Jaecoo, desembarcará en Barcelona con un cambio importante: los modelos ya no vendrán semiensamblados —como se preveía en un primer momento— , sino que la compañía se encargará de producir el modelo eléctrico Omoda 5 en las instalaciones de la Zona Franca de Barcelona.
Este cambio de rumbo supone una mayor carga laboral para los antiguos trabajadores de la Zona Franca de Barcelona. En la actualidad, 350 trabajadores aún están pendientes de la reindustrialización, según fuentes sindicales. El pasado mes de febrero, el vicepresidente del grupo Chery, Charlie Zhang, expuso en una reunión con medios en la que participó elEconomista.es, que "trabajamos con diferentes escenarios y, en el peor de todos, contemplamos la creación de mil puestos de trabajo". El directivo chino reconoció que, en caso de establecerse en Barcelona, tendrán "línea de carrocería, ensamblaje y taller de pintura". Ahora el escenario es distinto, dado que el grupo chino fabricará modelos, por lo que también se incrementará la carga laboral.
Este movimiento también se ha visto facilitado tras la venta el pasado mes de marzo de la participación que tenía QEV Technologies en el proyecto Sustainable Mobility Vehicle a EV Motors, empresa propietaria de Btech y de la marca Ebro. Una venta que se llevó a término por algo más de 12 millones de euros.
Así las cosas, EV Motors ha sido el encargado de asegurar el desembarco de la automovilística china Chery en Barcelona.
Desde la Generalitat de Cataluña, el conseller de Empresa, Roger Torrent, ha pedido ser "cautos" con este desembarco, pese a haberse mostrado confiado en materializar la llegada de Chery en los próximos días. De hecho, Torrent ha iniciado un viaje a China para entrevistarse con los directivos del grupo automovilístico. La misma cautela han pedido otras fuentes conocedoras de la negociación, al tratarse de un acuerdo que está pendiente de "cerrar los últimos flecos".
Torrent ha recordado que Chery es una pieza clave para dar un nuevo impulso industrial a las instalaciones de la antigua Nissan, un proceso en el que "el Govern ha trabajado durante mucho tiempo" para garantizar la continuidad industrial y el empleo suficiente para absorber a los trabajadores afectados por el cierre de la firma nipona.
La llegada de Chery a Barcelona también supone el desembarco de la primera automovilística china en España. Lo cierto es que no es el primer intento de que un fabricante chino se instalase en España. A finales de 2021, una delegación del fabricante chino Great Wall Motors (GWM) visitó las instalaciones de Nissan Barcelona para llevar a cabo una auditoría de las instalaciones. En dicha auditoría, el fabricante chino consideró que las instalaciones no se adecuaban a sus necesidades. Pese a los esfuerzos de la mesa de reindustrialización por llevar el acuerdo a buen término, GWM puso tierra de por medio y finalmente se instaló en Brasil en el que anunció una inversión por más de 1.600 millones de euros.