Motor

Contra el sueño al volante: cómo son y cómo funcionan los detectores de fatiga en los coches

  • Existen varias tecnologías que nos ayudan en este aspecto

Raúl Mendoza

Hasta el 20% de los accidentes de tráfico están relacionados con el sueño, por lo que algunas marcas montan en sus vehículos detectores de fatiga para ayudarnos en la conducción. Conócelos más a fondo y descubre cómo funcionan.

Aunque pueda no parecerlo, muchos de los accidentes que ocurren en las carreteras españolas están relacionados directa o indirectamente con la somnolencia. La Sociedad Española del Sueño afirma que un 20% de los accidentes se deben a esta causa.

También un 20% de los conductores confirma haberse quedado dormido mientras conducía, y desde la Fundación CEA (Comisario Europeo del Automóvil), avisan de que hasta el 70% de los conductores españoles han sufrido alguna vez somnolencia mientras estaban al volante y casi un 60% de los mismos, microsueños.

Para paliar este peligro al volante, la Unión Europea quiere que los coches nos ayuden en la conducción para rebajar la cifra de accidentes. ¿Y cómo nos ayudan los vehículos? A través de los ADAS (Advanced Driver Assitence Systems), donde uno de ellos es el Sistema de Detección de Somnolencia y Distracción (o también llamado Sistema DDR), que es obligatorio en los coches de nueva homologación desde julio de 2022.

¿Qué es el Sistema DDR?

El Sistema DDR es un asistente electrónico que se encarga de evitar que el conductor tenga una distracción provocada por la somnolencia o el cansancio. Además de detectar si el conductor se está quedado dormido al volante, el vehículo manda un aviso al mismo para evitar un mal mayor.

Funciona a partir de un sensor en el volante que analiza la presión de las manos del conductor y si hay correcciones constantes o bruscas en este. El control de estabilidad (ESP) también se suele utilizar para calcular los cambios del ángulo de la dirección. En caso de que tu vehículo cuente con cámara delantera, se utilizará también para leer las líneas de la carretera y analizar si se pisan más de la cuenta.

Algunos sistemas más avanzados incluyen una cámara de reconocimiento facial que tiene como trabajo registrar los movimientos de la cabeza y los ojos y analiza el exceso de parpadeo, la dirección de la mirada o incluso expresiones de cansancio. Volvo, por ejemplo, ya incluye esta tecnología en sus coches desde noviembre de 2022, que además también nos mandará un aviso si estamos mirando demasiado la pantalla de infoentretenimiento o si estamos con el teléfono móvil. También, la centralita del motor detecta cuánto tiempo lleva encendido el motor y lanzará también un aviso en caso de que lleve mucho tiempo encendido. En el nuevo Mercedes Clase E, por ejemplo, una cámara Infrarroja controla la mirada del conductor y, si interpreta que está dirigiéndola hacia la pantalla del acompañante, reduce de forma automática su brillo (esta cámara también forma parte del sistema de detección de fatiga y cansancio)

No nos queremos olvidar de mencionar otra forma diferente de detectar la somnolencia, de una forma muy curiosa, en este caso, de la mano de Ford en Brasil. Esta es la SafeCap, una gorra que cuenta con una serie de sensores que detectan si se está produciendo un bajón en el grado de atención del conductor. En ese momento, la gorra envía una serie de señales vibratorias, visuales y sonoras que hacen que el conductor recupere la concentración y se decida a realizar una parada de descanso. Como mencionaba antes, solo está disponible en Brasil y no la tenemos en nuestro país.

Ford diseñó SafeCap, la gorra que evita que el conductor se duerma a través de tres alarmas: sonora, luminosa y vibratoria.

Estos avisos aparecerán en forma de señal luminosa en el cuadro de instrumentos y suele dibujarse con una taza de café, aunque también puede aparecer un mensaje de texto. Además, también se avisará en forma de señal sonora avisando de que el conductor debe parar.

Para acabar queremos mencionar algunas recomendaciones, como descansar bien antes de salir de viaje, parar cada dos horas o hacerlo si nos notamos cansados. También es recomendable ir bien hidratado y alimentado, sin llegar a realizar grandes comidas que pueden darnos algo de sueño. Algo parecido debemos hacer con la temperatura del vehículo, encontrando un término medio en el que ir cómodos, ya que demasiado calor o frio pueden jugar en nuestra contra.