Motor

Industria excluye el proyecto de reciclaje de baterías de Seat del nuevo Perte VEC

  • Sí les concedió 47,7 millones para el centro del ensamblaje de cargadores que proyecta
  • También deja fuera proyectos como el de Lotte en Tarragona, el de Benteler en Palencia, el de Mann Hummel en Zaragoza y la mina de litio de Cáceres
  • Vuelve a chocar con el refinado de baterías: ya rechazó la iniciativa de BASF y dice 'no' a la de Ilunion
Fábrica de Seat Martorell. EE

Carles Huguet
Barcelona,

Aunque Seat fue uno de los grandes beneficiados en las dos convocatorias del Perte VEC, el Ministerio de Industria rechaza ahora su proyecto para reciclar baterías dentro de su plan para convertir su planta de la Zona Franca de Barcelona en un centro de economía circular del coche eléctrico. La automovilística española pretendía financiar con fondos europeos la actividad, pero el departamento tumbó, de manera provisional eso sí, sus intenciones. La administración también dijo no a los proyectos de Lotte Energy en Tarragona, de Benteler en Palencia y de Mann Hummel en Zaragoza, entre otros.

La reconversión de la instalación barcelonesa, que actualmente produce piezas de los vehículos que finalmente se hacen en Martorell, es la última pata de la electrificación de la firma en España. En el primer Perte el consorcio que lideraba logró 356 millones de euros - Seat S.A recibió 44 millones- para producir eléctricos en su planta catalana -también VW Navarra- y crear una gigafactoría -de la mano de Volkswagen- de baterías en Sagunto.

En la segunda convocatoria se le concedió otro préstamo de 47,7 millones para una fábrica de ensamblaje de baterías, la prioridad del grupo en esta edición. Pretendía complementar su giro verde con el reciclaje de baterías, una actividad incluida en la transformación de Seat Barcelona, pero el Ministerio de Industria emitió este miércoles una resolución en la que desestimaba la propuesta al no estar lo suficientemente madura.

Industria ya rechazó a BASF por el mismo motivo

Es la misma justificación que dio a la alemana BASF, que trabaja para instalar un centro similar en La Canonja (Tarragona) y también recibió el no de la administración, como explicó elEconomista.es. Idéntica respuesta ha tenido Ilunion, que proyecta una planta de reciclaje de baterías LFP en Valladolid.

En la misma nota, el Ministerio rechazó financiar el macroproyecto de Lotte Energy Materials en Tarragona, que ha prometido una inversión de 600 millones de euros –ampliable a 1.200 millones- para producir elecfoil –un componente utilizado en las baterías- en Mont-Roig del Camp. En su hoja de ruta está hasta instalar tres fábricas en la ubicación. La institución sostiene que esta actividad no está contemplada en las bases de la convocatoria.

Por la misma razón también declinó destinar fondos del Perte a la nueva placa de refrigeración para cargadores que quiere diseñar Benteler en Zaragoza. Lo mismo sucedió a los ventiladores que Mann Hummel quiere fabricar en Zaragoza.

Otros proyectos desestimados

Otros proyectos que fueron desestimados fueron el de la start up catalana Ray Motors, que quería financiar la creación de una línea de montaje de baterías para sus motos; el de la sevillana Scoobic, que proyectaba una plataforma de producción de baterías de iones de litio; y el de Extremadura New Energies (ENE), filial española de de Infinity Lithium, la compañía australiana que promueve en Cáceres la explotación subterránea del que pudiera ser el mayor yacimiento de litio de Europa.

Consulta aquí los proyectos que sí fueron aprobados por el Ministerio de Industria.