Motor

Cómo saber si la gasolinera te ha servido los litros pagados de combustible


elEconomista.es

Cuando acudimos a una gasolinera para rellenar el depósito, o bien le indicamos al cajero la cantidad de gasolina, diésel o gas que queremos o bien la marcamos nosotros directamente a través del dispensador. Acto seguido, introducimos la manguera y la accionamos hasta que el marcador alcanza la cantidad indicada previamente, y si hemos pagado por la operación podemos dar por concluida la transacción. Sin embargo, confiamos ciegamente en lo que marca el dispensador, sin saber realmente si los litros que la manguera ha vertido coinciden con los litros por los que hemos pagado.

Dado que el precio de los combustibles varía diariamente, que los vehículos sufren el deterioro y el paso del tiempo, que las condiciones ambientales no siempre son las mismas y que nunca conducimos de la misma manera exacta, es prácticamente imposible tener una referencia exacta con la que calcular si nos podrían estar engañando con la gasolina.

Aunque no tenemos argumentos ni motivos para desconfiar de las estaciones de servicio, ni tampoco existen precedentes suficientes por los que se pudiera generalizar este hecho, supongamos que desconfiamos de la gasolinera. ¿Tenemos algún método o herramienta para comprobar que los dispensadores funcionan correctamente?

El método de la probeta

Según explican desde la red de estaciones de servicio Easygas, "todo consumidor tiene el derecho a comprobar la cantidad de combustible repostado en su vehículo". Y para hacerlo, las estaciones de repostaje "deben poner a disposición de cualquier consumidor el servicio de la probeta".

La probeta es, exactamente, lo que imaginan: un recipiente, generalmente de vidrio o plástico translúcido o transparente, en el que podemos introducir líquidos para medir su volumen mediante la graduación que marca.

Su mecanismo, del mismo modo, es el que se imaginan. Como si se tratase de medir las cantidades para elaborar un producto de repostería en la cocina, simplemente debemos marcar una pequeña cantidad en el dispensador y, en lugar de verterla sobre el depósito del vehículo, deberemos verterla en la probeta. Cuando se complete la operación, basta con comparar la medición del dispensador con la de la probeta.

"Lo más probable es que el resultado sea el mismo y por tanto, no ha habido manipulación alguna. En caso contrario, podrás proceder a poner una denuncia a la empresa", explica la compañía.