Motor

Puig reconoce que esperaba menos despidos en el ERE de Ford y pide comprensión y realismo

  • Compromís insiste en reclamar entrar en el capital de Ford con las ayudas
Trabajadores de Ford.

Ángel C. Álvarez
Valencia,

El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, reconoció que el elevado número de salidas planteadas por la mayor factoría de la Comunidad Valenciana, la fábrica de Ford en Almussafes, ha sorprendido al propio Gobierno autonómico pese a ser conscientes de la reconversión que está sufriendo la industrial de automóvil.

El presidente valenciano reconoció "que esperábamos que fuesen menos" al ser preguntado por el elevado número de empleos que planea recortar Ford, que ha anunciado que su intención es que el ERE incluya a 1.144 trabajadores, alrededor de una quinta parte de su plantilla actual en la planta, situada en torno a 5.800 personas.

Pese a ello el presidente valenciano instó a ser conscientes de la realidad del sector para afrontar la electrificación. "Tenemos que comprender la realidad de la industria y de las empresas" y volvió a destacar que "se ha salvado la factoría de Ford en Valencia" y que pese al ERE la otra alternativa era una situación como la que vive la planta alemana de Saarlouis, cuyo futuro parece abocado al cierre.

Pese a esa comprensión, Puig también coincidió con las palabras de la ministra de Industria, Reyes Maroto, que recordó a Ford que las ayudas públicas para el sector y la reconversión al coche eléctrico se asignan de acuerdo al mantenimiento del empleo. "Esa inversión pública siempre va a estar vinculada al empleo", aseguró Puig, que también apeló a la creación de puestos de trabajo que supondrá la llegada de la gigafactoría de Volkswagen a Sagunto para compensar la pérdida de empleo en el sector.

Precisamente su principal socio en el Gobierno, Compromís, modificó el torno respecto al ERE. Si la propia vicepresidenta, Aitana Mas, que fue la encargada de valorar el viernes el ERE, quitaba hierro al recorte y apenas entraba a hablar sobre el mismo al considerar que había ya un acuerdo con los sindicatos, el grupo parlamentario de Compromís en Les Corts Valencianes se mostró más crítico con la medida y la rechazó en un comunicación.

Compromís quiere entrar en el capital

En plena precampaña electoral, Compromís destacó que la empresa estadounidense ha recibido 119 millones de euros en ayudas públicas del Gobierno valenciano en los últimos 16 años. "Es uno de los elementos claves por los cuales la planta de Almussafes recibe abundantes ayudas por parte de la administración y Ford España tendría que actuar en consecuencia", señaló en un comunicado en que considera que "la contraprestación a recibir numerosas ayudas públicas tendría que ser no hacer EREs como el planteado".

Además el partido valencianista volvió a airear una de sus propuestas que hasta ahora no ha tenido eco en sus socios: la entrada en el capital a cambio de esas subvenciones. Desde Compromís reivindican que "la Administración entre en el accionariado de este tipo de grandes empresas, que anualmente y de manera estructural reciben numerosas ayudas públicas para poder funcionar" y formaría parte "de las decisiones que se toman en los consejos de administración".