Motor

La alianza Renault-Nissan resucita: presentan nuevos proyectos conjuntos

  • Renault venderá casi dos tercios de sus acciones de Nissan
  • Las compañías preparan unos 15 proyectos conjuntos para los próximos años
Nuevo logo de Renault. Foto: Bloomberg.

elEconomista.es, Bloomberg

Renault y Nissan quieren volver a poner en marcha su alianza, un pacto que nació hace dos décadas pero que se había debilitado con el tiempo. Y para ello están preparando una serie de proyectos industriales y un acuerdo para reequilibrar los lazos de capital que unen a ambas firmas automovilísticas.

Los altos ejecutivos de la alianza han celebrado este jueves una reunión de la junta operativa, en la que se ha dado el visto bueno a la equiparación de las participaciones cruzadas de Nissan y Renault, así como a proyectos conjuntos como parte de los cambios en la cooperación. Los directivos de ambas firmas también han acordado celebrar un evento de la alianza el 6 de febrero en Londres para presentar los detalles de los planes, según informan fuentes de la agencia Bloomberg.

Según el plan, Renault reducirá su participación en Nissan del 43% al 15% mediante una venta ordenada de acciones a lo largo del tiempo para igualar su porcentaje de propiedad de la firma japonesa a la que tiene Nissan sobre la francesa. El hecho de que Renault 'mandara' más sobre Nissan que viceversa ha sido una fuente de fricción entre ambas durante años. A cambio, Nissan renovó los planes de colaboración en proyectos industriales conjuntos, una condición crucial para que Renault obtuviera la aprobación para el reequilibrio por parte de su accionista más poderoso, el Gobierno francés.

Este nuevo acuerdo se produce tras años de tensiones que, en un momento dado, llegaron a golpear a las relaciones políticas franco-japonesas cuando el entonces CEO de Renault y Nissan, Carlos Ghosn, se planteó fusionar ambas empresas. El arresto en Japón y la espectacular fuga posterior de Ghosn al Líbano marcó el punto más bajo en sus relaciones

División compleja

La renovada alianza permitirá al consejero delegado, Luca de Meo, seguir adelante con la compleja división de Renault en cinco negocios separados. Renault, Nissan y Mitsubishi, el tercero en discordia en la alianza, se embarcarán inicialmente en unos cinco proyectos, cuyo nombre en clave es "reloaded" (recargado). Uno de ellos se llevará a cabo en la India, donde las empresas tienen una planta en las afueras de Chennai para fabricar vehículos pequeños, motores y cajas de cambio, y otro para trabajar conjuntamente en vehículos comerciales. También se prevé una colaboración más estrecha en América Latina.

Además, Nissan también tiene previsto invertir en Ampere, la firma de coches eléctricos de Renault. Renault ha propuesto trabajar en 10 proyectos en este sector.

El deseo de avanzar en actividades comunes específicas como parte del pacto tripartito indica que las empresas ven un futuro conjunto para una alianza que se ha visto obligada a recomponerse tras la detención de Ghosn en 2018. Renault-Nissan no puede permitirse desperdiciar sinergias en la transición cada vez más competitiva hacia los vehículos eléctricos. El amplio acuerdo llega tras meses de tensas negociaciones para salvar su alianza tras 23 años, cuyas conversaciones estuvieron a punto de romperse a finales del año pasado.