Motor

El Gobierno valenciano valora en 313 millones el suelo de la gigafactoría de Volkswagen

  • El proyecto abarca algo más de 6,6 millones de metros cuadrados brutos
El presidente de Volkswagen, Herbert Diess, y Pedro Sánchez, en los terrenos de Sagunto. FOTO: G. Lucas

Ángel C. Álvarez
Valencia,

La futura gigafactoría de celdas para baterías destinadas a los coches eléctricos del Grupo Volkswagen en Sagunto sigue avanzando en su tramitación. La Generalitat Valenciana, que a través de la empresa pública Espacios Económicos Empresariales ha expropiado el suelo y desarrolla la urbanización de los terrenos, ha actualizado el Plan Especial de Parc Sagunt II donde se ubicará la planta.

Además de introducir modificaciones sobre el plan urbanístico inicial para adaptarlo a la gigafactoría, el documento fija como precio del suelo industrial generado en 101,58 euros por metro cuadrado. De esa forma, la valoración de los 3 millones de metros cuadrados previstos en total alcanza los 313,6 millones de euros.

Para establecer ese precio se ha tenido en cuenta tanto el dinero destinado a la expropiación, que supera los 103 millones de euros. Además, los costes de las obras de urbanización están presupuestados en 153 millones de euros.

En total los costes previstos alcanzan los 272 millones de euros para desarrollar un proyecto que abarca algo más de 6,6 millones de metros cuadrados brutos y que además de las instalaciones vinculadas a Volkswagen también incluye una estación intermodal ferroviaria con casi 900.000 metros cuadrados de superficie además de viales ferroviarios y de carreteras.

Firma del convenio con Power Holdco

Precisamente está previsto que el próximo jueves se firme un convenio de colaboración entre la Generalitat y Power Holdco Spain, la filial que gestionará la instalación. El propio presidente valenciano, Ximo Puig, participará en el sello del acuerdo para el desarrollo de la planta de fabricación de baterías en Parc Sagunt II, después de la presentación oficial que tuvo lugar en mayo.

El proyecto de Volkswagen, que en septiembre debe ser ratificado por el Gobierno central para recibir las ayudas del Perte del Vehículo Eléctrico, prevé una inversión de 3.000 millones de euros en la macrofactoría, que cuando está a pleno rendimiento generará 3.000 empleos directos.

Además, contará con una gran central fotovoltaica para su suministro eléctrico de la mano de Iberdrola, con otros 500 millones de euros de desembolso previsto. Volkswagen prevé fabricar 800.000 baterías al año para sus coches eléctricos fabricados en España en Martorell y Pamplona.