Motor

El Consell premia a Pilkington con 826.000 euros tras amagar con cerrar su principal línea en Sagunto

    Una protesta de los trabajadores de Pilkington por el ERE.

    Ángel C. Álvarez
    Valencia,

    El fabricante de parabrisas y lunas de cristal para la industria del automómovil Pilkington será el mayor beneficiario de las ayudas concedidas por la Conselleria de Economía para impulsar proyectos industriales este año dentro del Plan Estratégico de la Industria Valenciana. En total, la Conselleria que dirige Rafa Climent ha aprobado conceder 826.000 euros al grupo multinacional dueño de la planta de Sagunto, que hace menos de un año amenazó con el cierre de la principal línea de actividad y que puso en duda su viabilidad.

    Pilkington Automotive España recibirá así más de la mitad de los 1,44 millones de euros aprobados en estas ayudas. Unos fondos que según la Generalitat se destinarán a "la adquisición de nuevos equipos y sistemas altamente innovadores, con menor impacto medioambiental, así como la incorporación de un nuevo sistema de impresión digital dotado de una tecnología altamente innovadora".

    Según Economía, que no ha desvelado la inversión que aportará la propia empresa, esa tecnología puede convertir la instalación de Sagunto en la primera planta en producir serigrafía digital sobre banda negra en vidrio para automoción y estar preparada para el desarrollo "potencial" del circuito de plata en luneta trasera. En total, la Administración le ha concedido 486.370,78 euros para el ejercicio 2022 y 340.459,55 euros para 2023.

    Pilkington mantuvo en vilo a toda la comarca del Camp de Morvedre el pasado otoño, al anunciar su intención de cerrar y trasladar su línea de laminado de la planta de Sagunto, con el despido de 116 trabajadores de los cerca de 400 de la factoría. Una decisión que además suponía dejar en el aire la continuidad del resto de la fábrica, ya que esa línea es el eje principal de su actividad.

    Tras las protestas y unas largas negociaciones, finalmente se redujo el ERE a 50 empleados y la compañía se comprometió a mantener la línea de laminado hasta finales de 2024 a la espera de la evolución del sector del automóvil.

    El acuerdo también contemplaba lograr inversiones en función de ayudas públicas, lo que ahora se ha materializado con este anuncio de la Generalitat. La amenaza de la marcha de Pilkington suponía un duro golpe para la industria de Sagunto después del cierre hace años del fabricante de tubos de escape Bosal o de la paralización durante varios años de la propia Galmed de Thyssen. Un panorama que ha cambiado radicalmente con el anuncio de la llegada de la gigafactoría de Volkswagen, sumada a otras inversiones como la que Quimi Romar.

    Las otras dos empresas financiadas con estos fondos han sido la ingeniería aeroespacial Comet y Silicon Valen, que ha recibido 362.215 euros para realizar la primera fase de un proceso de implantación de la cadena de valor del proceso de generación de energía solar fotovoltaica, desde la purificación del silicio hasta la fabricación de las células y módulos fotovoltaicos, empezando por la primera fábrica de módulos.

    Hay que recordar que la Comunidad Valenciana fue el origen de empresas pioneras en España en la fabricación de paneles fotovoltaicos, con Atersa, u otras como Siliken, que tras llegar a facturar 300 millones de euros e invertir en su propia planta de silicio quebró por la burbuja fotovoltaica, o la alicantina Eurener.