¿Adiós a los retrovisores? Así es el nuevo sistema que presenta la DGT para acabar con los puntos muertos
- Ya comienza a utilizarse en camiones y autobuses de MAN
- La clave está en cinco cámaras instaladas en el exterior del vehículo
elEconomista.es
En un 2021 que ha acabado con el mejor dato en siniestros fatales en carretera de toda la historia de la Dirección General de Tráfico (DGT), obviando el atípico 2020, la institución que dirige Pere Navarro sigue paso firme para seguir reduciendo los accidentes mortales. Por ello, en los últimos días ha presentado un interesante sistema que acabaría con los retrovisores a la vez que ofrecería una visión más completa, sobre todo para los conductores de los vehículos pesados.
Circular por autovías o autopistas supone, en España, uno de los aspectos más seguros de cara a evitar accidentes graves o muy graves. Así lo presentan las cifras del último balance de la DGT que ponen a estas vías como unas de las que más reducen sus siniestros en los últimos 365 días.
Sin embargo, siguen existiendo grandes peligros y muchas veces estos vienen potenciados por maniobras donde la visión no es completa tanto, sobre todo de grandes camiones o autobuses. Por eso el intento de mejorar la visibilidad sobre los ángulos muertos que representan los retrovisores así como otras medidas que la DGT ha puesto sobre la mesa en los últimos meses contra estos momentos donde un conductor no ve todo lo que le rodea en carretera.
El adiós de los retrovisores llega lanzado por MAN
Por todo ello, en colaboración con MAN la empresa especializada en fabricación de camiones y autobuses, Tráfico ha presentado un novedoso sistema que elimina los retrovisores pero mejora la visión de los profesionales al volante. Todo gracias a unas pantallas instaladas en puntos similares a los de los retrovisores (pero en el interior del vehículo) que ofrecen una perspectiva más real del entorno.
Conocido como MAN Optiview, este sistema se basa en cámaras situadas a lo largo del camión en cuestión, para dar al conductor un control total de todo lo que ocurre a su alrededor. Hasta tal punto mejora la visión que MAN ya ha comenzado a usar estos aparatos en algunos de sus vehículos.
Las cinco cámaras se distribuyen entre el exterior y el interior del vehículo para captar todos los ángulos que rodean al conductor
Unas cámaras que van a cada lado de las puertas del camión (enfoque y gran angular) para sustituir a los retrovisores laterales. Por otra parte, al lado del acompañante va otra cámara que sustituye a la frontal interior que, como las otras dos, se puede plegar, es resistente al agua y filtra los deslumbramientos.
Por último, en el interior se colocan otras dos cámaras HD que ajustan su brillo de forma automática a las condiciones de la luz y cuyo objetivo es completar la línea de visión para dar una sensación casi total de seguridad. En total, cinco cámaras que tienen una opción última de zoom para poder adelantarse a las maniobras con mucha anterioridad.
Toda una innovación que a partir de este 2022 irá adaptándose poco a poco a los vehículos más pesados para, quién sabe si en un futuro sustituir por completo a los retrovisores incluso en los coches convencionales. Un sistema que cuenta con el visto bueno de la DGT y que suma un nuevo esfuerzo en el objetivo de cero víctimas mortales en carretera para 2050.