Motor

Hyundai, Kia y Toyota, las marcas que menos sufren la falta de chips

  • El desabastecimiento se alargará hasta 2023
  • Han rebajado sus previsiones de negocio por los problemas de suministro

Ankor Tejero

Un año después de que se percibiese una escasez de semiconductores, ha habido algunas marcas que se han visto beneficiadas por un incremento de sus ventas y de su cuota de mercado en las cuatro plazas más importantes de la Unión Europea más importantes (Alemania, Francia, Italia y España) y en Reino Unido.

No obstante, por mucho que algunas marcas se hayan visto beneficiadas por esta situación, estas mismas firmas han tenido que realizar profit warnings ante la persistente escasez de chips. Y es que las previsiones más optimistas que se manejan advierten de que este desabastecimiento se alargará hasta finales de 2022 o principios de 2023.

La falta de estos componentes ha hecho mella en automovilísticas como Ford o Renault, que en los nueve primeros meses del año han visto recortes importantes en sus entregas en mercados como Alemania, Francia, España o Reino Unido. En el lado opuesto se sitúan compañías como Hyundai, Kia y Toyota, las cuales han aumentado sus ventas y su cuota de mercado. Pese a estos incrementos en las entregas, Toyota ya advirtió de un recorte de la producción para su ejercicio fiscal, que finaliza en marzo de 2022, de 300.000 unidades, lo que supondrá un 3,2% menos frente a las anteriores previsiones, hasta ensamblar 9 millones de vehículos en todo el mundo. Por su parte, Hyundai también advirtió de un recorte de las ventas mundiales en 160.000 unidades, lo que supondrá un 3,8% menos en comparación con las anteriores previsiones, debido a las consecuencias de la pandemia, así como a la falta de chips.

De esta manera, Toyota registró entre enero y septiembre los volúmenes más altos en Reino Unido y en Francia, con un total de 83.128 y 75.159 vehículos matriculados, respectivamente. Además, en Italia incrementó sus ventas un 41,4% en tasa interanual, hasta alcanzar las 66.609 unidades.

En el caso de la marca surcoreana, las alzas más significativas se han producido en Alemania y en Reino Unido, donde Hyundai ha entregado 76.993 y 52.931 vehículos, respectivamente, según datos de la consultora MSI para Ganvam a los que ha tenido acceso este diario. En Francia e Italia, Hyundai ha vendido 33.896 y 34.393 unidades, lo que supone incrementos en tasa interanual del 31,2% y del 37,8%, respectivamente. En el caso de España, la firma asiática ha vendido en los nueve primeros meses del año 39.438 vehículos, un 26% más interanual y en el mes de octubre consiguió ser la marca más vendida del mercado español por primera vez en la historia. El director general de Hyundai en España, Polo Satrústegui, ha explicado a elEconomista que han coincidido "varios factores, como una gama totalmente renovada con modelos muy bien acogidos por los mercados, así como la apuesta por nuevas tecnologías y una mejor gestión de producción gracias a la flexibilidad de las fábricas en adaptarse a la demanda y un menor impacto en la carencia de semiconductores".

En la misma línea se ha expresado el presidente y consejero delegado de Toyota España, Miguel Carsi, quien, en su opinión, estos incrementos se deben a "la conjunción de varios factores, principalmente disponer de una oferta adaptada a las necesidades de los clientes, especialmente gracias a nuestros modelos híbridos eléctricos e híbridos enchufables y que durante el primer semestre del año las fábricas han conseguido producir al ritmo planificado hasta que tuvieron que cerrar por casos de covid en el Sudeste asiático".

El Grupo Hyundai y Toyota aumentan sus ventas en cinco mercados pese a la falta de chips

Kia, cuya matriz es el Grupo Hyundai, ha seguido los mismos pasos que su hermana mayor. Reino Unido y Alemania fueron los mercados donde más unidades comercializó la enseña surcoreana entre enero y septiembre, hasta totalizar 74.096 y 49.488 vehículos, respectivamente. Asimismo, en Reino Unido e Italia se registraron los incrementos porcentuales más notables, con alzas del 29,6% y del 28,1%, respectivamente.

Con todo ello, según datos de la patronal europea de fabricantes (Acea), el Grupo Hyundai, cuarto fabricante más importante por número de ventas en la Unión Europea (UE), ha alcanzado en los nueve primeros meses del año un total de 622.989 unidades vendidas, un 22,6% más que un año antes y una cuota de mercado que se ha incrementado en 1,1 puntos porcentuales, hasta el 8,3%. Toyota, por su parte, es el sexto grupo con mayor número de ventas en la UE y ha entregado entre enero y septiembre 481,043 vehículos, un 19,8% más y una cuota de mercado del 6,4%.

Otros incrementos

Si se analiza por países y se tiene en cuenta un volumen de ventas superior a las 30.000 unidades, en Francia han destacado las alzas de Dacia y Volkswagen. En el caso de la compañía rumana en los nueve primeros meses del año ha logrado vender 91.074 vehículos, un 27,6% más en tasa interanual. Asimismo, Volkswagen vendió 84.194 unidades, un 32,8% más en tasa interanual.

En Alemania, Opel alcanzó 121.611 ventas en los nueve primeros meses del año, mientras que Volkswagen elevó sus entregas un 7,1% en su mercado nacional, hasta los 393.519 vehículos.

En Italia, las automovilísticas Audi, BMW, Mercedes-Benz, Opel, Fiat, Lancia, Volkswagen, Peugeot, Citroën, Dacia y Suzuki también elevaron su cuota de mercado y sus ventas entre enero y septiembre de este año.