La producción del Bitcoin guarda cierta semejanza con la del oro. Existe una mina de la criptomoneda y los mineros acuden con sus herramientas, los ordenadores, para extraerlo. En el interior de las computadoras, la pieza clave para la minería de Bitcoin es la tarjeta gráfica, algo así como el pico que usaban los buscadores de oro en California en el siglo XIX para encontrar el metal precioso. La subida de precios en la criptomoneda tuvo su réplica en las acciones de Nvidia, líder del mercado de tarjetas gráficas, y también lo ha hecho cuando el Bitcoin ha sufrido un descalabro.
La moneda virtual llegó a alcanzar los 18.674 dólares, pero ahora, un 75,7% por debajo, en los 4.537 dólares, está lastrando a los fabricantes de tarjetas gráficas, como Nvidia. La firma decepcionó a los inversores con sus últimos resultados y sus acciones se desploman en torno a un 26,3% en las tres últimas sesiones y ya ceden más de un 22% desde enero.
"La minería de la criptomoneda ayudó a impulsar la demanda de tarjetas gráficas", explican desde Bloomberg, señalando que se produjo "una sobreoferta cuando el criptomercado se hundió". Eso sí, los expertos parecen considerar que las caídas han ido demasiado lejos para la compañía, ya que, según Bloomberg, ni uno solo de los 43 analistas que la siguen recomienda vender sus acciones en este punto.
Así, la clave, al menos a corto plazo, para Nvidia, es la criptomoneda. Muchos asociaron el Bitcoin a una forma de ganar dinero rápido, pero "el mercado se va haciendo cada vez más serio", subraya Lluís Aragonés, Business Development Manager del Máster en Economía y Finanzas de la Universidad de Navarra. El experto cree que volverá a repuntar cuando aparezcan aplicaciones más fáciles de usar y "el mercado vea que se desarrolla algo bueno para la sociedad".
Se espera que el primer ETF (fondo cotizado) empiece a cotizar en la bolsa suiza la semana que viene -algo que facilitaría la adquisición de Bitcoin a los fondos institucionales-. El fondo, ofrecido por la fintech británica Amun Crypto, copiará a un índice que incluye a las cinco criptodivisas principales (XRP, Ether, Litecoin y Bitcoin cash). Su aparición se produce casi un año y medio después de que la SEC estadounidense rechazase la creación del primer fondo cotizado de criptomonedas del mundo.
"El 'Bitcoin' se calma a menudo cuando el interés se evapora, el volumen baja y la opinión pública se agota"
Con el Bitcoin por debajo ya de los 5.000 dólares, algunos analistas pronostican que el precio podría caer hasta los 1.500 dólares, como Mike McGlone, de Bloomberg Intelligence. Algunos inversores incluso creen que dos versiones del Bitcoin cash, que se escindieron del Bitcoin original el año pasado, podrían estar atrayendo inversores y mineros desde la matriz. El desplome "se desató por el minado de la última actualización de Bitcoin cash, la cual dejó al mercado un poco fuera de juego" explica McGlone
En cambio, hay quien piensa que "el Bitcoin se calma a menudo cuando el interés se evapora, el volumen baja y el sentimiento se agota", como sostiene Victor Dergunov, en el portal de información financiera Seeking Alpha. "Esto ocurre de forma habitual al final de un mercado bajista del Bitcoin", apunta.
Sin embargo, la criptodivisa más popular aún no ha dicho su última palabra. "El Bitcoin no ha surgido solo de un enfoque político [conservar la propiedad de los datos personales], sino que responde a la ambición técnica de dotar el ciberespacio de un efectivo digital, que manipulamos por nosotros mismos", expone Jacques Favier, coautor del libro La moneda acéfala, en declaraciones al diario de la Agencia Económica y Financiera de Ginebra.