Bolsa, mercados y cotizaciones

¿'Mal de altura'? Las probabilidades de que las bolsas de Europa sigan al alza son "muy elevadas"

Sin signos de debilidad en las bolsas de Europa mientras sigan sobre soportes

Fernando S. Monreal
Madrid.,

El hecho de que desde EEUU se puedan poner aranceles a productos europeos -algo que ya puso de manifiesto la semana pasada Peter Beyer, el legislador alemán y coordinador la actividad transatlántica de Alemania- así como la posibilidad de que la hipotética bajada del precio del dinero que se presume en el país norteamericano a final de mes pueda provocar una subida del euro frente al dólar que perjudique a las compañías europeas (sobre todo a las más exportadoras), ha impedido a lo largo de las últimas sesiones que los índices de renta variable europeos hayan conseguido superar de manera fulgurante sus primeros niveles de resistencia.

Sin embargo, lo que no han impedido es un acercamiento a las mismas. Tras siete jornadas de consolidación lateral, las principales bolsas del Viejo Continente se encuentran un poco más cerca de niveles clave, y las posibilidades de seguir viendo mayores ascensos se mantienen intactas.

"Mientras los principales índices europeos sigan manteniendo abierto el hueco que generaron al alza en la primera jornada de este mes, para lo cual el Cac 40 no debería de perder los 5.538 puntos y el Ibex 35 los 9.200 puntos, las probabilidades de que los índices continentales sigan registrando alzas son muy elevadas", afirma Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.

En Europa, esta nueva subida podría llevar al EuroStoxx 50 a buscar la zona de los 3.600 puntos, "que es por donde discurre la directriz bajista que surge de unir los máximos de 2017 y 2018", afirma Cabrero, que señala que en el Ibex las resistencias se encuentran en los 9.410 y sobre todo los 9.600 puntos.

Sin signos de debilidad en Wall Street si sigue sobre soportes

En su acercamiento o no a dichas cotas, eso sí, mucho tendrá que ver el comportamiento de un Wall Street obnubilado con el comienzo de la temporada de presentación de resultados trimestrales.

El Dow Jones Industrial y el S&P 500 están presionando las resistencias crecientes que surgen de unir los máximos de enero y octubre del año pasado, que fueron el origen de las dos últimas y potentes correcciones en el mercado norteamericano. Se trata de los 27.400 del Dow Jones Industrial y los 3.030 puntos del S&P 500, y "por el momento el alcance de estas resistencias está provocando dudas y cierto mal de altura", afirma Cabrero.

"Sin embargo", asegura Cabrero, "desde Ecotrader no nos sorprendería que estas resistencias crecientes sean superadas y eso es clave para que podamos hablar de que Wall Street ha dejado atrás la fase de amplia consolidación del último año y medio y se abra la puerta a que entre en subida libre absoluta, que es la situación técnica más alcista que existe".

En plazos cortos no habrá ningún signo de debilidad que ponga en jaque la posibilidad de ver mayores alzas mientras no se pierdan soportes como son los 2.963 puntos del S&P 500, los 26.665 del Dow Jones Industrial y los 7.748 puntos del Nasdaq 100.

Conoce tu perfil inversor: