Bolsa, mercados y cotizaciones

Los fondos 'verdes', entre los más rentables de 2019

  • Erste, Pictet o Nordea han conseguido un rendimiento de más del 20%
Los fondos relacionados con la sostenibilidad ofrecen hasta un 25% de rentabilidad en el año. Foto: Getty.

Ángel Alonso
Madrid,

La inversión socialmente responsable no solo se ha convertido en una demanda de moda por parte de los inversores, sino que detrás del apetito por este tipo de fondos existe también un respaldo de cifras.

Lo demuestra el hecho de que las primeras posiciones de la Liga de la Gestión Activa Global de elEconomista están ocupadas, sobre todo, por fondos que tienen relación con la temática ecológica, según la clasificación de Morningstar, desde las energías limpias a las empresas sostenibles, o con temas sociales, como la igualdad de género. Algo relevante después de que los mercados emergentes y los fondos tecnológicos coparan los primeros puestos por rentabilidad a principios de año.

De 158 fondos que componen esta Liga internacional, que cuentan con una descorrelación respecto a su índice de referencia superior al 65% y que están disponibles a la venta en España para un inversor minorista en clases en euros, en los primeros 25 productos por rentabilidad en el año hay hasta 11 fondos que tienen en cuenta estos temas en su política de inversión. De hecho, la primera posición la ocupa Erste WWF Stock Environment, con un rendimiento del 25%, seguido de Pictet Global Envir Opps P, con un 23,38%. Nordea 1 - Global Climate & Envir BP y DPAM Invest B Equities World Sustainable World Cap son otros fondos que también figuran en primeras posiciones (ver gráfico).

La sostenibilidad da beneficios

Fondos temáticos como Pictet Smart City consiguen colarse entre los mejores por rentabilidad porque su estrategia se basa en invertir en compañías relacionadas con infraestructuras de servicios públicos (agua, electricidad, telecomunicaciones, energía de gestión de residuos o transporte), muchas de ellas vinculadas de alguna forma con la temática de sostenibilidad.

El auge que ha experimentado la inversión en fondos que siguen criterios ASG (Ambientales, Sociales y de Gobierno Corporativo) no deja de crecer, al calor de una mayor conciencia de los inversores sobre el cambio climático y la reducción de emisiones de gases tóxicos y el impulso normativo en Europa.

El volumen de activos relacionados con esta temática en fondos y ETF ha pasado de 453.000 millones de euros en 2013 a 760.000 millones de dólares en 2017 en EEUU y Europa, según cifras aportadas ayer por André Themudo en el primer Foro de ISR organizado por Santander Asset Management, firma que controla el 66% del patrimonio en fondos de inversión ISR en España. Y las perspectivas son muy halagüeñas, con una previsión de crecimiento de doble dígito en el número de opciones de inversión sostenible, hasta alcanzar los 2 billones de euros en 2028.

¿En qué deberías invertir según tu edad?: