Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street no abre este lunes por la festividad del Día de los Caídos (Memorial Day)
- Acabó la semana pasada con caídas en torno al 3%
elEconomista.es
Wall Street no abre sus puertas este lunes. La bolsa de Nueva York no cotiza hoy por la festividad en Estados Unidos del Día de los Caídos (o Memorial Day, en inglés).
El parqué estadounidense cerró la semana pasada con caídas de en torno el 3% en sus principales índices, lo que muestra su incapacidad para rebotar en las últimas jornadas.
Algo que es de todo "menos un signo de fortaleza", tal y como defienden los analistas técnicos de Ecotrader. Así, mañana será clave el mantenimiento de los 2.800 puntos en el caso del S&P 500, según estos expertos, ya que de ello depende que "no se abra la puerta a un escenario correctivo". Y es que este podría "ser más importante" del que calculaban "a priori".
Con todo, desde Ecotrader aseguran que "la zona idónea para volver a comprar renta variable estadounidense se localiza en torno a los 2.720 puntos del S&P 500". Pero hay que tener presente que "si las caídas de corto plazo profundizan por debajo de los 2.800 puntos", la corrección en el mercado norteamericano "podría llegar a ser [aún] más profunda".
¿Qué esperar el resto de la semana?
En cuanto al plano macroeconómico, la agenda de hoy apenas trae referencias de interés. Pero ello no implica que el resto de la semana será igual: mañana se publicará en EEUU el índice de confianza de los consumidores de abril; el miércoles, el producto interior bruto (PIB) de Francia del primer trimestre; el jueves, la misma variable en EEUU; y el viernes, el índice de precios al consumidor (IPC) alemán y el índice de sentimiento de los consumidores.
También el viernes se espera en China que el PMI manufacturero entre en contracción, teniendo en cuenta la menor actividad comercial que muy probablemente afecta más a al gigante asiático, según anticipan desde Bankinter. Por tanto, apuntan, tras la publicación del dato es previsible que los temores sobre el impacto de las disputas comerciales con EEUU vuelvan a coger fuerza y, en consecuencia, se sufra "algo de daño" en las bolsas.
Este mismo lunes, el presidente norteamericano, Donald Trump, ha asegurado que los aranceles de su país sobre productos chinos podrían "subir muy fácilmente" en el futuro. Unas declaraciones que tienen lugar cuando aún se se desconoce cuándo retomarán ambos países las rondas de negociación para intentar poner fin a un conflicto que lastra a los mercados mundiales.
Por último, cabe destacar que Trump ha hecho estas afirmaciones un día después de anunciar precisamente un acuerdo comercial con Japón "probablemente en agosto".