Bolsa, mercados y cotizaciones
Coca-Cola, 3M, Colgate... La 'crème de la crème' del dividendo mundial
- Se trata de firmas que en los últimos 50 años han mejorado sus pagos
- Hay que viajar a EEUU para encontrar la mayoría de ejemplos
Isabel M. Gaspar, Xavier Martínez-Galiana
En el universo de los dividendos, buscar atractivas rentabilidades no debería ser el principal y único objetivo. Quizás, lo más importante es encontrar pagos sostenibles en el tiempo. A este respecto, uno de los ejemplos más conocidos es el de la aristocracia del dividendo, compañías que durante 25 años consecutivos han elevado su retribución a los accionistas.
No obstante, hay otras empresas que superan esta marca. Se trata de los reyes del dividendo, la crème de la crème. Son firmas que en los últimos 50 años han mejorado sus pagos, ¡50 años! No deja de ser una proeza teniendo en cuenta los diferentes ciclos y entornos que han tenido que pasar y superar.
Normalmente, este tipo de empresas no son las que ofrecen las mayores rentabilidades por dividendo y sus ratios de pay out (parte del beneficio dedicada a las retribuciones) no suelen ser muy altas (no más de un 60%). Pero su gran atractivo frente a otras firmas que retribuyen a sus accionistas es la fiabilidad de sus entregas.
Evidentemente, la lista en este grupo se reduce considerablemente frente a otras clasificaciones y hay que viajar a Estados Unidos para encontrar la mayoría de ejemplos. Es el caso de Coca-Cola. Pese a que en su página web el dividendo más antiguo que se puede encontrar es de 1970, la firma asegura que "Coca-Cola ha pagado un dividendo trimestral desde 1920 y ha aumentado las retribuciones en los últimos 55 años".
Este tipo de firmas no suele dedicar más de un 60% de su beneficio a pagar dividendos
Sólo en las últimas tres décadas, la multinacional ha aumentado su pago casi un 2.000%, desde los 0,075 dólares por acción de 1988 (la cantidad está ajustada a los splits que ha hecho Coca-Cola) a los 1,56 dólares del pasado año.
Para este año los expertos esperan un incremento hasta los 1,60 dólares, que rentarían más de un 3%. Entre las compañías que pertenecen a los reyes del dividendo, es la tiene un pay out más alto, ya que se prevé que en 2019 sea del 78%, es decir, el 78% de sus ganancias se dedicarían a retribuir a los accionistas. Para 2020 bajaría hasta el 76,3%.
Una de sus principales ventajas es el valor de su marca, reconocida en todo el mundo y con una clientela fiel. Esto provoca importantes barreras de entrada a otras empresas del sector. Eso sí, habrá que ver cómo evoluciona la firma teniendo en cuenta que aumenta la demanda de bebidas más saludables.
Caso contrario es del 3M, con un pay out estimado para este ejercicio del 54,6%. Asimismo, su rentabilidad no superará el 2,7% si se cumplen las estimaciones de los analistas. Pero su atractivo reside, precisamente, en su fiabilidad. Según la propia compañía, "3M ha pagado dividendos a sus accionistas sin interrupción durante más de 100 años y ha aumentado el dividendo durante 60 años consecutivos". Teniendo en cuenta el mismo periodo que Coca Cola, el grupo ha mejorado su pago más de un 900% en las últimas tres décadas, al pasar de los 0,53 dólares a los 5,44 dólares.
3M ofrece diversos productos en áreas muy diferentes. Desde equipamiento industrial, para el hogar, materiales para manualidades, de oficina… Entre sus marcas más conocidas están los Post-it, la cinta Scotch y los estropajos Scotch-Brite.
Colgate y los 'reyes' del bricolaje
William Colgate comenzó vendiendo jabón a finales del siglo XIX antes de incluir entre sus productos estrella dentífricos y enjuagues bucales; y, curiosamente, la compañía estadounidense ha pagado un dividendo por sus acciones ordinarias desde 1895 de forma ininterrumpida. No obstante, y esto es lo que nos interesa, ha venido incrementando los pagos cada ejercicio en los últimos 56 años. La firma retribuyó a sus accionistas con 1,66 dólares en 2018, su mayor cifra, al menos, en la última década, y se prevé que sus pagos renten un 2,5% a finales del año en curso.
En el caso de Lowe's, el dividendo se ha abonado de forma metódica cada trimestre desde que salió a bolsa en 1961, hace 58 años. La compañía es una especie de Leroy Merlin o Brico Depot en Estados Unidos, que vende en sus centros desde materiales de construcción a productos de bricolaje y muebles. Sólo en 2018, el dividendo repartido ascendió a los 1,78 dólares, casi 120 veces más que el que pagó hace 30 años, que fue de 0,015 dólares por acción.
También en el sector del bricolaje y la construcción, Stanley Black & Decker anuncia un reparto anual de dividendos que no tiene rival entre las firmas cotizadas de la bolsa de Nueva York. Su récord, según apuntan desde la empresa norteamericana, alcanza ya los 143 años consecutivos, aunque han aumentado los pagos en cada uno de los últimos 51 años, desde 1968. La compañía pagó 2,56 dólares en concepto de dividendos el pasado ejercicio frente a los 90 céntimos de dólar que abonó, por ejemplo, allá por el año 2000.
El último de los reyes del dividendo destacados en esta ocasión es Emerson Electric. La firma estadounidense, con sede en Misuri, ofrece servicios de ingeniería a industrias de distinto ámbito, como la automotriz, la de petróleo y gas o la de pulpa y papel. Su dividendo, que se remonta a 1956, hace 63 años, fue de 1,945 dólares en 2018, mientras que cinco años atrás, en 2013, la empresa abonó 1,66 dólares como retribución a sus accionistas.