Buscar

Qué españolas forman parte de la aristocracia del dividendo en Europa

7:12 - 31/01/2018
  • Se trata de firmas que han incrementado su pago durante los últimos diez años
  • Un 49% del selectivo S&P Europe 350 Dividend Aristocrats tiene pasaporte británico
Más noticias sobre:

Este año se espera que uno de los activos estrella sea la renta variable. Para algunos inversores, la estrategia más interesante a la hora de invertir en acciones son los dividendos, ya que les permite recibir unos ingresos periódicamente, sobre todo en un entorno en el que muchos se han visto obligados a buscar alternativa a la renta fija. De hecho, los bonos de Alemania, Francia y Países Bajos caen un 2% en el año.

En este contexto, muchas veces los inversores se dejan eclipsar por elevadas rentabilidades por dividendo que no tienen por qué implicar una política de retribución atractiva a largo plazo. En este punto, es donde cobra importancia la llamada 'aristocracia del dividendo'. Standard & Poors elabora un índice en el que recoge a aquellas empresas de EEUU que han incrementado sus pagos consecutivamente en los últimos 25 años y que incluye nombres como AT&T, McDonald's o Pepsico.

No obstante, aunque menos conocida, Europa también cuenta con su 'aristocracia' de la que forman parte varias empresas españolas. El índice S&P Europe 350 Dividend Aristocrats recoge a aquellas compañías del S&P Europe 350 que han mejorado sus dividendos durante los últimos diez años. Es el caso de Abertis, Enagás Red Eléctrica, las representantes españolas.

En el caso de la primera, hay que tener en cuenta que actualmente se encuentra en un proceso de OPA y, salvo sorpresa mayúscula, cualquiera de las dos ofertas, ya sea la de Atlantia o la de ACS a través de Hochtief, saldrá adelante, por lo que quizás no es la mejor opción para invertir vía dividendos. No obstante, desde Bankinter señalan que "Abertis ofrece un perfil de inversión atractivo en un contexto de expansión económica en combinación con tipos muy bajos, por la estabilidad y previsibilidad de su actividad y su elevada rentabilidad por dividendo (casi 4%). Pensamos que los buenos fundamentales de la compañía permanecerán inalterados en los próximos meses".

Por su parte, Enagás es un clásico de los dividendos más atractivos de España. Con una rentabilidad por dividendo estimada para 2018 del 6,8%, se espera que con cargo a los resultados de 2017 abone 1,46 euros, casi tres veces más que lo repartido hace una década. Eso sí, hay que poner en cierta vigilancia el dividendo de la compañía.

Si bien uno de sus principales atractivos es que sus ingresos proceden de negocios regulados y, por ende, le otorgan visibilidad, el ministerio de Energía prepara recortes por encima de 200 millones euros desde 2019 en la retribución de las actividades reguladas del sector gasista. A este respecto, Enagás sería una de las más perjudicadas ya que, tal y como recuerdan desde Banco Sabadell, "un 75% de su EV es retribución regulada en gas. Podría suponer un recorte de 80 millones de euros de su Ebitda (casi un 8% de lo previsto para el año que viene), lo que podría rebajar el precio objetivo en al menos un 6%".

Por último, Red Eléctrica es otro de los dividendos más jugosos de la bolsa española, ya que el interés que ofrece suele estar entre los más altos del Ibex (para 2018 se prevé del 5,7%). Según los datos de la propia compañía, entre 2006 y 2016 ha mejorado el pago al accionista, de media, en un 15%. Con cargo a los resultados de 2017 los expertos esperan que pague 0,9187 euros por acción, un 7% más que en el ejercicio anterior.

En su caso, desde Banco Sabadell no estiman que se vea muy afectada por la incertidumbre del sector, ya que "Red Eléctrica, Iberdrola y Endesa no tienen exposición relevante a actividades reguladas de gas, tan sólo comercializan pero no distribuyen. Además, a diferencia del sector gasista, donde CNMC prevé un déficit para 2018 de 99 millones de euros, en el sector eléctrico se prevé ligero superávit".

La 'aristocracia' de 'elMonitor'

Fuera del mercado español, el país más 'aristócrata' en lo que a dividendos se refiere, según este índice, es Reino Unido, con 20 representantes de un total de 41. Una de las firmas británicas es Shire, que forma parte de la cartera de 'elMonitor'. Asimismo, Essilor y Fresenius también se cuelan entre las compañías que han mejorado consecutivamente durante los últimos diez años su dividendo.

Cotizaciones

ABERTIS
18,36
0,00%
ENAGAS
13,17
+0,46%
REE
17,98
+2,33%