Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street vuelve a acercarse a su techo temporal pero el rebote sigue siendo vulnerable


    Carlos Simón García
    Madrid,

    Los principales índices de Wall Street cotizaron con fuertes subidas después de un inicio de sesión dubitativo. De nuevo, el mercado vuelve a superar el 10% de rentabilidad en el año, sin embargo, se vuelve a acercar a unas resistencias que no ha conseguido superar en las últimas semanas.

    Estas resistencias son, principalmente, los 2.815 puntos del S&P 500, "cuya ruptura plantería un escenario más alcista que pueda llevar a Wall Street de nuevo a máximos históricos", explica Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader.

    "No obstante, el rebote que nació en los mínimos de Navidad se ha topado una y otra vez con este techo temporal. A corto plazo, el mercado espera que se alivie la sobrecompra, para lo cual es necesario una vuelta a los 2.600/2.635 puntos, es decir, una corrección de entre el 5 y el 6%", apunta el experto. Para Cabrero, esa sería "una zona ideal de compra para rentabilizar una segunda pata del rebote".

    Al cierre de la sesión, el S&P 500 se anotó un 1,25% hasta los 2.783,3 puntos mientras que el Dow Jones se quedó en los 25.650,88 enteros tras subir un 0,7%. Por su parte, el Nasdaq 100 ganó un 2,11% hasta colocarse en los 7.164,02 puntos.

    El inicio de la jornada estuvo marcado por las dudas del mercado ante el accidente de un avión Boeing en Etiopía, lo que provocó un desplome de sus acciones superior al 12% que finalmente se quedó en un 5,33%.

    La otra cara de la moneda han sido los los fabricantes de semiconductores en concreto, y los valores tecnológicos en general, que han llevado al Nasdaq 100 a firmar su mejor sesión desde enero. Apple ha avisado convocado a todos para un nuevo anuncio el próximo 25 de marzo mientras que Nvidia ha anunciado la compra de Mellanox por 6.900 millones de dólares para mejorar su negocio de centros de datos, lo que ha traído las alzas a todo el sector.

    Asimismo, se publicaron algunos datos macro que no convencen, como el de las ventas minoristas en EEUU que crecieron un 0,9% durante el pasado mes a la par que sigue digiriendo el mal resultado de empleo publicado el viernes pasado. Este martes será el turno de la inflación del mes de febrero.

    Por último, el petróleo Brent ha recuperado los 66 dólares por barril después de que Arabia Saudí haya ampliado, por segundo mes consecutivo, el recorte pactado en la última reunión de la OPEP.