Bolsa, mercados y cotizaciones

El desplome de Apple arrastra a Wall Street: el Dow Jones cae un 2,8% y Nasdaq un 3%

  • Las acciones de la compañía de la manzana llegan a dejarse un 9%

elEconomista.es

Caídas generalizadas en Wall Street. Los principales índices estadounidenses se mueven con descensos en una jornada protagonizada por Apple. La compañía de la manzana se dejó un 9,96% tras anunciar una revisión a la baja de sus ventas. Este hecho preocupa a los inversores, que tiran de los principales índices a la baja.

Al cierre de la sesión, el Dow Jones se dejaba un 2,83% hasta los 22.686,22 puntos, mientras el Nasdaq caía un 3% hasta los 6.463,5 enteros y el S&P 500 empeoraba un 2,48% hasta las 2.447,89 unidades.

Casi todos los sectores corporativos concluyeron la sesión con pérdidas, destacando el batacazo del tecnológico (-5,07%), seguido de los sectores industrial (-2,96%), el de materiales (-2,76%), el financiero (-2,28%) y el de salud (-2,22). Sólo tuvieron beneficios los sectores inmobiliario (0,49%) y el de los servicios públicos (0,08%).

Muy poco ha gustado a los inversores el ISM manufacturero que registró un retroceso en diciembre hasta los 54,1 puntos desde los 59,3 del mes anterior. Los analistas consultados por Bloomberg esperaban una caída hasta los 57,6.

Los economistas de ING creen que el desplome del ISM añade "mayor sensación de inquietud sobre las perspectivas de la economía global, lo que reforzará el pesimismo de los mercados financieros".

Por otro lado están las tecnológicas, que siguen presentando fuertes caídas con Apple a la cabeza tras revisar ayer a la baja, al cierre de los mercados, sus expectativas de ingresos para el primer trimestre del año fiscal 2019 a causa, fundamentalmente, de unas ventas del iPhone inferiores a las esperadas y la desaceleración económica en China.

En una carta dirigida a los inversores y publicada después de que cerrase la bolsa de Nueva York, el consejero delegado de la empresa con sede en Cupertino, Tim Cook, indicó que en los tres primeros meses de su nuevo ejercicio fiscal esperan recaudar 84.000 millones de dólares. Esta cifra se encuentra significativamente por debajo de los entre 89.000 y 93.000 millones pronosticados anteriormente.

Sin salir del plano empresarial, el sector farmacéutico centra también parte de las atenciones después de que Bristol-Myers Squibb anunciase la compra de Celgene por 74.000 millones de dólares (65.230 millones de euros). De esta manera, ambos gigantes estadounidenses se unen contra el cáncer y protagonizan la segunda mayor operación del sector solo por detrás de la de Pfizer sobre Lamber.

Así las cosas, la práctica totalidad de los 30 valores del Dow Jones despedían la jornada con pérdidas, con Apple (-9,96%) registrando récords negativos, por delante de Intel (5,50%), United Technologies (-4,45%), Boeing (-3,99%), Caterpillar (-3,85%) y 3M (-3,77%).

En cuanto al panorama macro, las peticiones de subsidio por desempleo han subido en 10.000 hasta las 231.000 durante la semana. Este dato es ligeramente peor de lo esperado, pues los expertos habían vaticinado un total de 220.000 peticiones de subsidio.

También se ha publicado el ADP de empleo y ha sido bueno. En diciembre se crearon 271.000 puestos de trabajo no agrícola frente a los 157.000 del mes de noviembre. El dato está muy por encima de lo que se esperaba, puesto que los analistas habían vaticinado un incremento de 179.000 puestos de trabajo.

En otros mercados, el petróleo de Texas subió hoy un 1,2% y se situó en 47,09 dólares el barril, y, al cierre de la sesión en Wall Street, el oro subía a 1.296,20 dólares la onza, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años descendía hasta 2,55% y el dólar perdía terreno ante el euro, que se cambiaba a 1,14.