Bolsa, mercados y cotizaciones

Dunas Capital abandona las posiciones defensivas y apuesta por el 'high yield'


    Ángel Alonso

    El equipo de gestión de Dunas Capital se muestra más optimista con la evolución de los mercados financieros tras las últimas correcciones de las bolsas, lo que ha hecho que apuesten por la renta variable europea y la deuda de alta rentabilidad o high yield, especialmente los CoCos, entre los principales activos de su cartera.

    La estrategia de inversión en la gama de fondos perfilados de la gestora y en los mandatos de gestión que realizan no se asemeja a la asignación de activos tradicional de la mayoría de las firmas de inversión, en las que se separa claramente la parte de renta fija de la de renta variable. En el caso de Dunas Capital, se valora toda la estructura de capital de las compañías para discernir qué tipo de activo ofrece más rentabilidad para compensar el riesgo asumido en cada momento. De ahí que prefieran invertir en las entidades financieras vía deuda subordinada como CoCos, porque a su juicio ofrece actualmente un mayor rendimiento que las acciones. 

    Las decisiones se toman de forma colegiada, como resalta Alfonso de Benito, director de inversiones de Dunas Capital, que cuenta en su equipo con José María Lecube como director de renta fija y Carlos Gutiérrez como director de renta variable, todos conocidos por su trayectoria en la antigua gestora del grupo Aviva en España, en la que consiguieron situar a varios fondos en los primeros puestos por rentabilidad.

    Y esta estrategia de inversión les está resultando de nuevo provechosa en su nueva etapa en Dunas Capital, al lograr situar en su primer año de vida a los cuatro fondos de su gama Dunas Valor en los primeros puestos por rentabilidad en las categorías comparables de Morningstar.

    De cara a los próximos meses, el equipo de gestión considera que en la renta variable europea se pueden encontrar oportunidades de inversión, aunque prefieren mantener una posición neutral, mientras que los bonos y la bolsa norteamericana han alcanzado un punto de fair value tras las últimas correcciones de los mercados.

    "Estamos en una situación más confortable que hace un año", resalta De Benito, aunque advierte de que "los niveles de volatilidad bajos de los últimos años son cosa del pasado". "Los bancos centrales van a continuar con su proceso de normalización de tipos de interés", explica el director de inversiones de Dunas, "y los activos se están poniendo en precios razonables", pese a que en Europa todavía están lejos de haber alcanzado ese punto de equilibrio, con la rentabilidad de los bonos de los principales países europeos todavía demasiado baja y con las bolsas europeas relativamente baratas.

    En Dunas no creen que nos encontremos a las puertas de una recesión ni ante "riesgos inflacionistas disparatados", sino solamente en un proceso de desaceleración del crecimiento, con unos mercados muy susceptibles ante las disputas comerciales entre China y EEUU y muy pendientes de la resolución del Brexit, un tema que "tendrá continuidad durante bastante tiempo".