Bolsa, mercados y cotizaciones
El Ibex 35 para la sangría provocada por Italia y rebota un 0,6% hasta los 9.361 puntos
- Los expertos avisan de que aún es pronto para confirmar en las subidas
- La bolsa alemana permanece cerrada por festivo, el resto coge aire
Francisco S. Jiménez, Ana Míguez
Los mercados compran la intención de Italia de reducir el objetivo de déficit para 2020 y para 2021, aunque manteniendo el pulso para el año que viene. Los inversores cogen aire ante el globo sonda del Gobierno italiano y los índices europeos retoman las subidas tras las caídas del día anterior. El Ibex 35 se ha anotado una subida del 0,6% en 9.361,1 puntos, en una jornada en la que se ha movido entre un mínimo de 9.300 puntos y un máximo de 9.424 puntos. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 1.180 millones de euros.
Italia da una tregua al mercado. Tras la jornada negra para la deuda italiana de ayer, en la que el bono a diez años llegó ayer al 3,47%, en máximos de 2014, y la prima de riesgo alcanzó los 305 puntos básicos, el primer ministro italiano, Giuseppe Conte, anunció el compromiso de reducir la deuda.
No ofreció detalles pero hoy la prensa italiana ya adelantaba que el Ejecutivo italiano había ofrecido a Bruselas su propósito de reducir el déficit al 2,2% en 2020 y al 2% en 2021, pero sin dar su brazo a torcer para 2019. Esta concesión finalmente ha sido confirmada por el ministro de Desarrollo Económico de Italia, Luigi Di Maio.
"Los problemas que el presupuesto 2019 del Gobierno italiano parece que van más allá del simple porcentaje de déficit, el hecho de que el Gobierno populista abra la puerta a una potencial negociación con la CE es positivo, aunque no seríamos demasiado optimistas al respecto, sobre todo teniendo en cuenta el discurso que se gastan los líderes italianos", señala Juan José Fernández-Figares, director de análisis de Link Securities.
Por ahora Bruselas intenta tender la mano a Italia para evitar que las aventuras del Gobierno termine con el país con los mercados cerrados ante la refinanciación de su deuda, que supera el 130%. El comisario europeo de Finanzas, Pierre Moscovici, ha dicho que es buena señal la propuesta de reducir el déficit para 2020 y 2021.
La prima de riesgo italiana ha retrocedido casi 20 puntos básicos alejándose de los 300 puntos al bajar el bono a diez años del 3,4% y el repunte de la rentabilidad del bund. El Mib italiano se ha anotado una subida del 0,89%. El resto de plazas europeas han podido respirar también tranquilas, salvo el Dax alemán, que ha permanecido cerrado por festivo.
Unas subidas todavía frágiles
¿Las subidas de la jornada cambian algo? Los expertos de Ecotrader indican que las alzas aún no provocan ningún cambio analítico que resulte destacable desde el punto de vista técnico. Los citados analistas recomiendan estar atento por si la consolidación de las últimas sesiones sigue profundizando hasta alcanzar la zona de giro potencial y soporte que presenta el EuroStoxx 50 en los 3.350 puntos, cuyo alcance sería una buena oportunidad para comprar.
Para aquellos que prefieran mayor seguridad, a costa obviamente de comprar más alto, deberían esperar a que el EuroStoxx 50 superara resistencias que presenta en los 3.452 puntos, que es lo que confirmaría la hipótesis que manejamos. En el caso del Ibex 35, la resistencia análoga se encontraría en los 9.670 puntos.
Grifols, Inditex, Cepsa...
En cuanto los valores, Grifols centra parte de las atenciones. Sus acciones caen con fuerza tras el rejonazo de UBS, que ha rebajado la recomendación de la compañía catalana de 'neutral' a 'vender'. Una depreciación que, además, ha venido acompañada de un descenso en su precio objetivo de un 30%, hasta los 18 euros. Al cierre ha bajado un 5,37%.
Mejor suerte corre Inditex. Sus títulos se alejan de los mínimos marcados a comienzo del mes pasado gracias a la mejora de recomendación que han emitido los expertos de RBC que, aunque ya recomendaban tomar posiciones en el valor, hoy la han incluido en su lista de las mejores ideas de Europa.
Los ascensos más pronunciados han sido para Telefónica (+2,42%), Santander (+1,81%), Dia (+1,58%), Arcelormittal (+1,49%), Enagás (+1,48%), Mapfre (+1,42%), Red Eléctrica (+1,12%) y Naturgy (+1,04%). Por la otra parte de la tabla, los más bajistas han sido, exceptuando Grifols, Aena (-0,85%), Indra (-0,65%), Cellnex (-0,58%), Siemens Gamesa (-0,48%), BBVA (-0,46%), Repsol (-0,26%), Meliá (-0,15%), Ferrovial (-0,1%) y Acciona (-0,05%).
Los movimientos de Cepsa también centran las miradas en la antesala de su salida a bolsa. Según informa hoy elEconomista, la petrolera debutará el 18 de octubre con un descuento frente a sus comparables del 24% si la empresa saliese a bolsa en el precio más alto de esa horquilla, o del 34% si saliese en el más bajo.