Bolsa, mercados y cotizaciones
La Fed sube tipos con el objetivo de superar el 3% tras tres subidas más
José Luis de Haro
Los incrementa hasta el rango del 2-2,25%, nivel no visto desde marzo de 2008
Como ya había digerido y descontado el mercado, el Comité Federal de Mercados Abiertos de la Reserva Federal (FOMC, por sus siglas en inglés) ha implementado su octava subida de tipos de interés desde el pasado diciembre de 2015 y la tercera vuelta de tuerca al precio del dinero en el año 2018.
La decisión, apoyada unánimemente por los nueve miembros del Comité, que contó con la incorporación de un nuevo vicegobernador, como es Richard Clarida, ex de Pimco, vino acompañada como es costumbre del comunicado, donde una de las omisiones más notables fue la palabra "acomodaticia".
"Esto no indica ningún cambio en el posible camino de la política. En su lugar, es una señal de que la avanza en línea con nuestras expectativas", aclaró en la rueda de prensa posterior Powell, quien enfatizó que la Fed aún espera aumentos graduales de tasas en el futuro.
Así lo indicó el dot-plot, ese diagrama de puntos, donde los altos funcionarios del banco central telegrafían sus expectativas sobre dónde deben acabar los tipos. En este sentido, no hubo cambio alguno respecto a lo ya proyectado en junio, los tipos terminarán este año en el 2,4%, lo que implica una subida más, y en el 3,1% en 2019, es decir un triplete de 25 puntos básicos cada uno.
"El mercado laboral ha seguido fortaleciéndose y la actividad económica ha estado aumentando a un ritmo fuerte", rezaba el comunicado, donde se indicó como la creación de empleo ha sido fuerte en los últimos meses, y la tasa de desempleo se ha mantenido baja. "El gasto de los hogares y la inversión fija de las empresas han crecido con fuerza", pudo leerse. De hecho, la Fed mejoró en tres décimas sus previsiones de crecimiento para este año, hasta el 3,1%, y en una la de 2019, cuando el PIB crecerá un 2,5%.
Al ser preguntado sobre si estas proyecciones son "demasiado buenas como para ser ciertas", el guardián que vela por el pleno empleo y mantener la inflación en el 2% explicó que nos encontramos en "un mundo donde las expectativas de inflación están fuertemente ancladas".
Con el dólar en positivo y la rentabilidad del bono americano a 10 años cayendo hasta el 3,07%, el tímido optimismo a pie de parqué podría disiparse pronto. Mientras las tasas federales ascienden ya a un rango de entre el 2 y el 2,25%, un nivel no registrado desde el pasado 18 de marzo de 2008, los altos funcionarios del banco central estadounidense deben a partir de ahora hilar fino para no dar un paso en falso, en un momento en que los operadores se mentalizan para un incremento más de tipos este año, pero difieren sobre lo que ocurrirá en 2019.
De hecho, según el indicador FedWatch, que elabora la Bolsa Mercantil de Chicago (CME, por sus siglas en inglés), donde se miden las expectativas sobre cambios en las tasas federales a corto plazo, el 74,1% del mercado espera que el próximo 19 de diciembre, Powell agracie a la economía estadounidense con una nueva alza antes de las fiestas que situará el precio del dinero en un rango del 2,25 y el 2,50%.
A partir de entonces, las estimaciones de Bloomberg indican que los inversores ya no esperan más subidas en el horizonte mientras que el FedWatch observa un máximo de una subida, que podría llegar en junio, dejando las tasas en el 2,50 y el 2,75%. Otros hablan de un culmen que llevara el rango en 25 puntos básicos más.
"Consideramos que las subidas de la Fed culminarán a mediados del próximo año a medida que el crecimiento económico se desacelera por debajo de su potencial. Además, esperamos que el FOMC se prepare para iniciar la bajada de tasas en 2020, algo que todavía no descuenta el mercado", explicaba ayer Michael Pearce, economista senior de Capital Economics. Andrew Hollenhorst, economista de Citi, espera que los tipos toquen techo en el 2,75-3% con subidas adicionales en diciembre de este año y dos más en mazo y junio de 2019, respectivamente.
La pregunta es si el presidente de EEUU, Donald Trump, volverá a mostrar su desacuerdo con la trayectoria de tipos presentada ayer por Powell. El mandamás de la Fed dejó claro que en sus decisiones "no se consideran factores políticos". "Estamos centrados en nuestra misión", sentenció.