Bolsa, mercados y cotizaciones
La reconstrucción alcista pide un respiro, pero aleja los riesgos bajistas del verano
Cristina Cándido
Aunque las grandes incertidumbres continúan pesando como fondo de mercado esta semana se han resuelto algunas incógnitas que han permitido a la bolsa europea cerrar en positivo tras acumular 10 sesiones al alza y han llevado a Wall Street a marcar nuevos máximos históricos.
Por una parte, la posible respuesta de China a la guerra comercial auspiciada por EEUU tuvo una buena acogida en el parqué y los inversores aplaudieron la decisión de Washington de retrasar elevar los aranceles al 25% en el mes de enero, una vez finalice la temporada de consumo que se inicia con Halloween y termina en Navidad. Unas medidas que, en parte, mitigan el daño que las tensiones están haciendo al comercio mundial. Por otro lado, con las elecciones al Senado estadounidense a la vista, las encuestas predicen una amplia victoria en número de votos del Partido Demócrata, algo que los expertos interpretan como una oportunidad de aplacar la autoridad de Trump en materia económica y comercial.
Las principales plazas del Viejo Continente despidieron la semana con subidas superiores al 2%. El índice más alcista fue el Mib italiano tras anotarse algo más de un 3%, seguido del Cac 40 y el EuroStoxx, que sumaron un 2,6% cada uno. El Ftse 100 y el Dax avanzaron un 2,5% y el Ibex subió un 2,4%.
Los expertos de Ecotrader creen que las subidas han despejado cualquier duda y tienen importantes implicaciones alcistas en las bolsas europeas para la recta final del año. Advierten, a corto plazo, que lo más probable es que pueda producirse una corrección la próxima semana, pero después es muy factible que se impongan las alzas, que en el caso del selectivo español podrían alcanzar los 10.200-10.300 puntos. "Operativamente, ante la sobrecompra que detectamos a corto plazo, no somos partidarios de ir tras los precios y pacientemente recomendamos esperar, para proceder entonces a aumentar la exposición a bolsa en busca de un contexto alcista para la recta final del año", recomienda Joan Cabrero, director de estrategia del portal de ideas de inversión.
Al otro lado del Atlántico, los principales índices cerraron la semana en verde tras marcar nuevos máximos históricos. A cierre europeo el Dow Jones avanzaba un 2,3%; el S&P 500 rebotaba un 1%, y el Nasdaq 100 sumaba un 0,17%.
La banca mantiene el buen tono
Por valores, la acerera ArcelorMittal y Cie fueron las gran beneficiadas de que la disputa arancelaria no haya tensionado esta semana al mercado y rebotaron un 9,6 y un 8,7%, respectivamente. La banca del Ibex también mantuvo el optimismo de las últimas sesiones. Bankinter, Sabadell, Bankia y Santander sumaron avances entre un 4,8 y un 6,7% en los últimos cinco días.
Por el lado de las pérdidas, Viscofan fue la firma más bajista de la semana tras ceder algo más de un 3%. Pero el protagonismo fue para Repsol y CaixaBank después de que la entidad anunciase la venta de su histórica participación en la petrolera, poniendo fin a una alianza histórica. Desde el lunes Repsol se dejó un 2,7% y el banco retrocedió un 1,5%.
Por otra parte, el precio del Brent europeo se anotó en la semana un 1%, hasta los 78 dólares, después de que Trump volviera a exigir a la OPEP recortar el precio del crudo ante la cita que el cártel celebra este domingo.