Bolsa, mercados y cotizaciones
El rebote todavía no supera el nivel que permitiría hablar de una reconstrucción alcista
- El Ibex sube más de un 2%
Carolina Cerrejón
El Ibex 35 y el EuroStoxx 50 cierran cinco sesiones en positivo. La fuerza de subidas de los índices europeos ha ido de más a menos en una semana influida por Turquía y la vuelta al diálogo entre EEUU y China en su guerra comercial. En España, las cuentas de Inditex dan alas a la de Arteixo.
Los mercados necesitaban señales a las que agarrarse y las han recibido. La principal procedió de Turquía. El Banco Central subió los tipos de interés el jueves, por encima de las previsiones, hasta el 24%, una medida en contra de los deseos del presidente Erdogan pero que ha servido para que la lira suba un 4%. La bolsa europea reaccionó al alza y todos los índices cerraron la semana en positivo. El más alcista fue el Ftse Mib italiano que se revalorizó un 2,14% en la semana, seguido por el Ibex 35, que rebotó un 2,12%, y el Cac 40 francés, 1,91%. El EuroStoxx 50 registró subidas del 1,56% y el Dax alemán subió un 1,38% mientras que el Ftse 100 británico permaneció prácticamente plano. Tanto el EuroStoxx como el Ibex lograron cerrar cinco jornadas en positivo, hay que remontarse al 2 de marzo, en el caso del selectivo de referencia europeo, y a mayo para el Ibex, para encontrar cinco días consecutivos en verde. Si bien es cierto que el selectivo español ha superado los 9.300 puntos, todavía tiene lejos la resistencia de los 9.450-9.500 -cerró en 9.365,30 puntos- que daría fiabilidad al rebote, según apunta Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. "Para que de verdad se alejen los riesgos bajistas es necesario que se recuperen los 3.390-3.400 en el EuroStoxx -cerró en 3.344,63-", explica Cabrero.
En la bolsa española fueron ACS e Inditex quienes tiraron del índice con subidas superiores al 5% en la semana. ACS anunció el viernes que construirá, a través de Dragados y su filial americana, una estación de metro en Washington. En lo que respecta a la firma presidida por Pablo Isla, el mercado puntuó con nota la publicación de los resultados correspondientes al segundo trimestre de 2019, con unos beneficios netos de 741 millones de euros, un 4% superiores a las cuentas del mismo periodo de 2018, lo que supone un 0,95% más de lo previsto. Esto repercutió en su cotización, que rebotó un 5,76, algo que no sucedía desde mediados de junio.
BBVA rebotó un 5,19% en la semana en la que se incorporó al Dow Jones Sustainability World, índice de referencia internacional que reúne a las empresas que destacan por sus prácticas de sostenibilidad. También entraron Bankinter y Mapfre, cuyos títulos se revalorizan un 1,49 y un 1,52%, respectivamente. De poco le sirvió continuar en el índice a Siemens, que se deja más de un 9% en los últimos cinco días. En cambio, abandonaron el DJ Sustainability Telefónica -se deja un 1,37% en una racha en la que le pesa la rebaja en la recomendación vertida por JP Morgan el martes- y Bankia, que finalizó la semana en postivo en el parqué.
Más guerra comercial
En el contexto internacional los mercados también estuvieron pendientes de las negociaciones comerciales entre EEUU y China. El índice Vix que mide la volatilidad del S&P tocó mínimos el jueves -se situó en los 13,5 dólares- no registrados desde el 29 de agosto. El Brent reaccionó con subidas del 2,47%.
En el marco europeo el BCE mantuvo, tras su reunión del jueves, la hoja de ruta marcada en junio de tipos de interés al 0% hasta, al menos, el final del verano de 2019. El euro cerró con subidas del 0,84% en su cruce con el dólar.