Bolsa, mercados y cotizaciones

Unicredit conserva la mejor recomendación de la banca europea a la vuelta de verano

  • En España, Santander es la opción más clara entre los grandes...
  • ... y Liberbank destaca entre las pequeñas entidades financieras

Fernando S. Monreal

Como si se tratase de un sobre de azúcar en un café, las expectativas de los analistas sobre una subida de tipos del Banco Central Europeo (BCE) en 2019 se han ido diluyendo con el paso de los meses. Lo han hecho, sobre todo, a tenor del comportamiento de las principales economías del mundo y de sus mercados financieros en los primeros compases de 2018. Y ha venido pautado, como no podía ser de otra forma, por el presidente de la entidad, Mario Draghi. Lo que no ha cambiado respecto a principios de año, en cambio, es el nombre del banco que defiende la recomendación más clara de Europa. Como a principios de año, ese honor aún es de Unicredit.

Calcando los pasos dados por la Reserva Federal (Fed) antes de elevar el precio del dinero, el máximo mandatario de la institución europea ha ido retrasando las expectativas de un aumento de los tipos de interés en la eurozona paulatinamente. Si bien es cierto que los expertos llegaron a vaticinar una subida para finales de este año, ahora los más optimistas optan por esperar un alza para bien entrada la segunda mitad de 2019. Y la corriente que se va instaurando en la mente de la mayoría de analistas es que hasta 2020 no se acabará produciendo.

Donde más se suelen reflejar los cambios en las expectativas de política monetaria es en las estimaciones de beneficio de las grandes firmas financieras de Europa. En la curva que dibuja las ganancias de estas entidades se puede ver cómo, tarde o más temprano, se han reducido las previsiones para 2019 a lo largo del año.

Deutsche Bank, Bankia o Banco Sabadell, por poner solo algunos ejemplos, han visto cómo los continuos retrasos en la subida del precio del dinero han ido mellando sus estimaciones a lo largo del ejercicio, sobre todo las del próximo año. Y es que no hay que olvidar que los bancos son muy sensibles a las decisiones que toma la entidad central. Así lo entienden desde SelfBank cuando aseguran que un alza en los tipos "aumenta el margen de intereses (la diferencia entre lo que pagan por sus depósitos y lo que cobran por los préstamos que conceden) de los bancos".

Italia gusta a los analistas

Sin embargo, donde los inversores más cortoplacistas e impacientes solo ven debilidad otros ven una oportunidad. Así, atendiendo al comportamiento bajista del sector en Europa en lo que ha transcurrido de 2018, el consenso de analistas recogido desde FactSet se ha lanzado a mejorar la recomendación que emiten sobre ellas.

En más de un 65% de estas compañías los expertos han mejorado la recomendación que emitían sobre ellas a comienzo de año, dejando ver que el sector puede estar dando signos de "sobreventa", como indican algunos analistas especializados en este ámbito.

De todas ellas, donde los expertos encuentran más oportunidades es en Unicredit: Es el banco con mejor recomendación del sector en Europa. La firma transalpina revalida el cetro de favorita que le fue otorgado a comienzo de año por el consenso de analistas. De hecho, pese a ser duramente castigada en bolsa en el ejercicio, los expertos han mantenido las estimaciones de beneficio que pronosticaban en enero para los años 2018 y 2019.

No ocurre igual con su compatriota Intesa Sanpaolo, que ha visto cómo su recomendación de compra se ha deteriorado en 2018 casi al mismo ritmo al que sus acciones se han desplomado en el parqué. De hecho, la firma ha salido de elMonitor (la herramienta de inversión de elEconomista que reúne a las firmas más sólidas por fundamentales), tras haber perforado el nivel de stop fijado. Quien no ha perdido atractivo para los expertos es la francesa BNP Paribas, que ha pasado a ocupar una de las primeras posiciones en el listado de compañías que tienen mejor recomendación.

A la altura de esta mejora de recomendación solo se encuentra RBS, que ha visto cómo la media de bancos de inversión ha incrementado su confianza en ella, mejorándole la recomendación e incrementando las estimaciones de beneficio para 2019 en un 13,8% a lo largo de 2018.

El caso de España

En nuestro país, Santander y CaixaBank son las preferidas para los analistas entre las grandes capitalizadas del sector. Ambas han visto cómo su recomendación de compra mejoraba desde que comenzó el año y han subido puestos en el ranking de empresas con mejor consejo para los expertos.

Sin embargo, si hay una entidad con pasaporte español que goza de buena recomendación para los analistas esa es Liberbank.

A pesar de no salir en la tabla de las entidades más grandes del Viejo Continente, por capitalizar en torno a 1.400 millones de euros, a 800 millones de distancia de la siguiente, Unicaja, la española es la firma del ámbito financiero en España que goza de una mejor recomendación. De hecho, su consejo de compra es el más claro entre las firmas del sector en el Mercado Continuo nacional.

"La entidad continuará beneficiándose en los próximos meses de las diferentes medidas adoptadas en términos de control de costes", aseguran desde Renta 4.