Bolsa, mercados y cotizaciones

La minera australiana Berkeley debuta en la bolsa española con una subida del 51,89%

  • Se trata de la única compañía minera cotizada en España
  • Salta al parqué a través de un 'listing' desde las bolsas de Sydney y Londres
  • La firma no tiene actividad ni ingresos en la actualidad
<i>Efe</i>

elEconomista.es, EFE , Laura de la Quintana

La compañía minera australiana Berkeley Energía, que impulsa el proyecto para explotar una mina de uranio en Retortillo (Salamanca), ha debutado hoy en el mercado continuo con una subida del 51,89% al cierre hasta los 0,72 euros.

Berkeley, que tuvo que retrasar su salida a Bolsa en España, que estaba prevista inicialmente para el 7 de junio, ha comenzado hoy a cotizar en el mercado español mediante un 'listing', una fórmula que supone la venta directa de acciones de la empresa. Con su debut en bolsa, se ha convertido en la única compañía minera cotizada en España.

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) confirmó el pasado 6 de junio la validez transfronteriza del folleto de la compañía, que ese día pasó de cotizar en el AIM, el equivalente en la bolsa de Londres al Mercado Alternativo Bursátil (MAB) español, al mercado principal.

Sin embargo, la falta del cumplimiento de algunos trámites, como el bloqueo por el banco custodio de un paquete de acciones en Australia, en cuyo mercado bursátil también cotiza, para que pudiera hacerlo en España, retrasó su salto al parqué español. Los títulos de la compañía serán intercambiables entre la bolsa australiana, la de Londres y la española.

Es la segunda firma que emplea el formato listing para salir a bolsa en los últimos dos años después de Coca-Cola European Partners en 2016. AmRest, propietario de La Tagliatella, lo hará previsiblemente este año.

La firma, que cuenta con una capitalización de 186 millones de euros, cerró a un precio de 72 céntimos por acción, tras subir un 51,89 por ciento en su primera sesión. Esta gran revalorización se justifica tanto por el escaso precio de las acciones como por una baja liquidez. Ayer movió 8.250 acciones en bolsa justo después del toque de campana y no hubo ningún movimiento más a lo largo de la sesión.

La liquidez en bolsa es limitada considerando que la firma financiera australiana Computershare Clearing es el accionista mayoritario, con un 42,3 por ciento del capital y entre otros cinco fondos, entre ellos Fidelity y los canadienses de Resource Capital Funds, ostentan otro 37,92 por ciento.

Berkeley Energía se define a sí misma como la primera minera cotizada en España. La compañía, que actualmente no cuenta con ninguna fuente de ingresos, pretende empezar a construir a finales de este año una mina de extracción de uranio en Salamanca, para la que tiene prevista una inversión de 250 millones de euros, y poder empezar a operar a finales de 2019. "No esperamos ninguna ampliación de capital. El año pasado se firmó un acuerdo de hasta 120 millones de dólares con el fondo soberano de inversión de Omán", apuntan desde Berkeley Energía.

Según las estimaciones elaboradas por Bloomberg, este año lograrán 20 millones de euros en ingresos y 31,5 millones en 2019, con un ebitda negativo de 15,5 millones de euros. Las estimaciones que maneja la compañía apuntan a unos ingresos de 144 millones de dólares australianos en 2021 y de hasta 178 millones en 2022. 

Al anunciar su salida a bolsa en el mercado principal de Londres y en el español, el consejero delegado de Berkeley Energía, Paul Atherley, ya manifestó que el debut en estos mercados bursátiles suponía un gran paso mientras la compañía desarrollaba su proyecto minero en Salamanca, del que dijo que aportará impulso a la región y creará empleo en una zona que tiene uno de los niveles de paro más altos de Europa.