Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street se apunta a la fiesta alcista de Europa: el Dow Jones rebota un 0,90%


    elEconomista.es, EFE

    Los principales índices de EEUU han cerrado al alza siguiendo la estela de Europa y pese al incremento de tensión comercial del país con sus socios. Con un dato de empleo en mayo, que ha superado las expectativas, el Dow Jones ha subido un 0,90% hasta los 24.635 puntos, el S&P 500 ha sumado un 1,08% hasta los 2.734 puntos y el Nasdaq se ha apuntado un 1,51% hasta los 7.554 puntos.

    La buena jornada de Europea ha contagiado a Wall Street que ha cerrado con claras subidas. Los inversores han apostado por los avances con un buen dato de empleo. La tasa de paro en mayo descendió una décima hasta el 3,8%, registrando el nivel más bajo desde hace 18 años. La creación de empleo alcanza los 223.000 puestos de trabajo, pro encima de lo esperado del mercado.

    Por sectores, los ascensos estuvieron encabezados por el tecnológico (1,97%) y el de los materiales básicos (1,54%), mientras que tuvo un retroceso significativo en de las empresas de servicios públicos (-1,54%).

    La mayoría de los 30 títulos incluidos en el Dow Jones cerraron en verde y tuvieron ganancias destacables precisamente las tecnológicas Intel (3,41%), Cisco (2,22%), Microsoft (1,97%) y Apple (1,80%), además de la química DowDuPont (3,21%).

    El parqué neoyorquino rebotó desde las pérdidas de la jornada anterior apoyándose en nuevos datos económicos que sitúan la tasa de desempleo de EE.UU. en su nivel más bajo en 18 años.

    El índice de desempleo bajó al 3,8% en mayo gracias a la creación de 223.000 nuevos puestos de trabajo, una cifra que también superó las expectativas de los analistas.

    Además, el avance en la formación de un nuevo gobierno en Italia, tema que preocupaba a los inversores, ayudó a dejar en segundo plano las tensiones comerciales entre EE.UU. y sus socios, que tiñeron de rojo este jueves a Wall Street.

    En otros mercados, el precio del petróleo de Texas bajó hasta 65,81 dólares el barril y el rendimiento del bono del Tesoro a diez años se contrajo hasta el 2,895%.

    Al cierre de Wall Street, el oro retrocedió hasta 1.297,40 dólares la onza y el dólar ganaba terreno ante el euro, que se cambiaba a 1,1657 dólares.

    Pero de fondo sigue preocupando las tensiones en la guerra comercial de EEUU con sus socios Canadá, México y la Unión Europea. Donald Trump decidió ayer aplicar los aranceles del 25 y el 10% a las importaciones de acero y aluminio procedentes de estos países. La UE ha contraatacado con aranceles a EEUU por 6.400 millones. También Canadá y México amenazan con elevar las tasas a productos de EEUU.