Bolsa, mercados y cotizaciones
El miedo al populismo en Italia contagia al Ibex 35 que baja un 0,95% en 10.111 puntos
- El euro cotiza a la baja y pierde por momentos los 1,18 dólares
- El selectivo hace que no caía tres días seguidos desde marzo
Ana Míguez, Francisco S. Jiménez
El Ibex 35 cierra la sesión con un descenso del 0,95% hasta los 10.111 puntos por los temores que despierta el futuro gobierno en Italia. La bolsa italiana es el peor índice de Europa. Los números rojos superan el 2% y los intereses de la deuda repuntan con fuerza. El selectivo español se ha movido entre un máximo de 10.201 puntos y un mínimo de 10.090 puntos. El volumen de la bolsa española asciende a 1.700 millones. El euro ha perdido los 1,18 dólares y se sitúa en mínimos de diciembre.
La bolsa española choca con Italia. El segundo país del euro con la deuda más elevada, solo por detrás de Grecia, superando el 130% del PIB, está a punto de caer en manos de dos partidos antiestablishment de polos opuestos. Desde el pasado 4 marzo, el tema político en Italia ha pasado desapercibido para los mercados. Pero cerca de cerrarse un pacto de Gobierno, los fantasmas de una nueva crisis del euro, cuando todavía está dando coletazos la salida de Reino Unido de la Unión Europea, ha aparecido de golpe para las bolsas, sobre todo, las periféricas, con el Mib italiano a la cabeza. La bolsa italiana pierde al cierre un 2,3%
La situación recuerda cuando Syriza ganó las elecciones en Grecia y no se paraba de hablar de una posible salida del euro y quitas de deuda. El resultado, en menor magnitud, está siendo el mismo. Desplome del precio de los bonos, aumento de las primas de riesgo y problemas para el euro.
Los intereses de la deuda a corto plazo se ha disparado y la rentabilidad del bono a diez años supera el 2%. En concreto, se sitúa al 2,11% estirando la prima de riesgo sobre los 140 puntos básicos, en máximos desde marzo.
España se está contagiando de las tensiones, mientras otras bolsas como París, Frankfurt o Londres han cerrado con ligeras subidas. La prima de riesgo de España escala cerca de 80 puntos básicos en máximos desde marzo, con la rentabilidad del bono cerca del 1,4%. El Ibex 35 ha perdido con claridad los 10.200 puntos y las caídas se están agudizando poniendo a prueba soportes clave. "Se confirman los signos de agotamiento alcista al perder los mínimos de este martes en los 10.160 puntos, que coinciden con la directriz alcista de aceleración", indican.
Salvo milagro, el Ibex 35 cierra su tercera caída consecutiva, algo que no sucedía desde el pasado mes de marzo, cuando empezó la remontada desde mínimos y que ha valido para que la bolsa se anote un 9% desde entonces.
¿Hay riesgo de más caídas? Los expertos de Ecotrader apuntan que no les sorprende que cada vez existan más dificultades para que sigan sosteniéndose los ascensos y vemos del todo normal que las bolsas europeas necesiten tomarse un respiro y opten por consolidar posiciones antes de seguir avanzando hacia el objetivo que manejamos en los altos de primeros de año.
"A corto plazo vigilamos la evolución del Eurostoxx 50 y el DAX 30 alemán ya que por el momento la principal referencia europea y alemana se mantienen por encima de sus primeros soportes de corto plazo en los 3.550 y los 12.918 puntos respectivamente. Mientras no pierdan estos soportes y a cierre semanal el Eurostoxx 50 no ceda los mínimos de la semana anterior en los 3.540 puntos, consideramos precipitado hablar de un techo a corto plazo", indican los analistas.
Aena, Telepizza, OHL...
El peor valor del Ibex 35 ha sido Banco Sabadell con un descenso superior del 4%, tras seguir arrastrando los problemas de su filial británica. RBC ha retirado la confianza sobre el valor con recomendación de infraponderar. Le sigue los títulos de Dia que se deja otro 4%. Desde el pasado jueves se deja un 14% en bolsa a raíz de los resultados del primer trimestre.
Las acciones de Aena han cerrado con una caída del 3,62% después de que el fondo británico TCI, a través de su filial TCI Luxembourg, y Talos Capital han colocado el 2,7% de la compañía que preside Jaime García-Legaz por 696,48 millones de euros.
Entre las caídas del selectivo destaca el resto del sector bancario con CaixaBank (-3,54%), Santander (-2,52%) y Bankinter (-1,8%).
Por el contrario, Indra ha destacado positivamente al subir un 3,53% en la sesión, hasta los 11,43 euros por título, seguida por Técnicas Reunidas (+1,99%), Amadeus (+1,51%), ArcelorMittal (+1,07%) e Inditex (+0,71%).
Fuera del selectivo las acciones de Telipizza suben con fuerza un 8% después de anunciar que ha constituido con Pizza Hut una alianza estratégica y un acuerdo de master franquicia para acelerar su crecimiento en América Latina (excluyendo Brasil), el Caribe, España, Andorra, Portugal y Suiza, tal y como adelantó elEconomista.
OHL, por su parte, afronta una jornada de castigo. Las acciones de la constructora comunicara al cierre de la sesión del martes sus cuentas del primer trimestre, en el que perdió 144,9 millones de euros.
En la agenda del día, la inflación de la zona euro se situó en abril en el 1,2%, una décima por debajo del dato del mes anterior, como consecuencia de la menor subida de precios de los servicios, que se encarecieron un 1%, frente al 1,5% de marzo, según informó Eurostat, lo que complica la posición del BCE.
Fuera de las fronteras europeas, la economía de Japón experimentó entre enero y marzo una contracción del 0,6% en datos anualizados, lo que supone la primera caída de la actividad desde 2015, después de acumular ocho trimestres consecutivos de expansión en lo que ha supuesto el mayor periodo de crecimiento ininterrumpido de Japón desde finales de los 80, según reflejan los datos publicados por el Gobierno de Shinzo Abe.