Bolsa, mercados y cotizaciones
El Ibex 35 cierra con alzas del 1% y recupera los 10.000 puntos antes de la Reserva Federal
- El selectivo español supera los 10.000 por primera vez en tres meses
elEconomista.es
Subidas generalizadas en las bolsas europeas en una jornada en la que los principales índices han retomado la actividad tras el festivo del Día del Trabajador. El Ibex 35, por su parte, también se ha movido con avances y se ha despedido con un repunte del 1,09%, hasta los 10.088,9 puntos tras moverse entre un mínimo de 9.981 y un máximo de 10.098 puntos. Los inversores negociaron más de 3.000 millones en todo el parqué.
Con todo, la prudencia se ha respirado en el ambiente a la espera de que a última hora del día se conozca el desenlace del encuentro de la Reserva Federal de EEUU, en el que se espera que el organismo mantenga los tipos de interés y postergue una subida hasta junio.
Así las cosas, desde el punto de vista técnico, la bolsa española mantiene intacto su objetivo de alcanzar los máximos anuales. Tras dejar atrás un mes de abril en el que se ha anotado un 4%, el selectivo busca una subida superior al 6% que le lleve a alcanzar los 10.640 puntos.
Los expertos de Ecotrader consideran que el camino alcista está hecho y sólo correrá peligro si el índice de la bolsa española cae un 2% adicional, es decir, pierda el soporte de los 9.790 puntos, que son los mínimos de la semana pasada y base de la última consolidación.
En su rumbo a los máximos del ejercicio el indicador deberá superar un primer escollo en los 9.985 puntos y, posteriormente, "en los 10.140-10.200 puntos. Este rango coincide con un ajuste del 61,80%-66% de toda la última caída así como con uno de los amplios huecos que se abrieron en la última corrección bajista", recuerdan los citados analistas.
Desde el punto de vista fundamental, el mercado también confía en que sean los alcistas los que marquen el devenir del Ibex 35 en los próximos meses. Y es que el consenso de mercado que recoge Bloomberg sitúa su precio objetivo en los 10.961 puntos, nivel que no toca desde junio del pasado año, y que implicaría un repunte superior al 9%.
En cuanto a los valores, Indra lideró los avances de la sesión tras subir un 3,48%, mientras que Siemens Gamesa fue el más penalizado al bajar un 1,02%. Teniendo en cuenta los blue chips, Inditex avanzó un 2,29% y le siguieron Iberdrola (1,71%), BBVA (0,52%), Santander (0,47%), Repsol (0,13%) y Telefónica (-0,15%).
En la agenda del día, la economía de la Eurozona registró un crecimiento del 0,4% en el primer trimestre del año, tres décimas por debajo de la expansión observada en los tres últimos meses de 2017, del 0,7%. El desempleo de la zona euro, por su parte, en mínimos de diciembre 2008.
En España, la actividad del sector manufacturero se ralentizó su crecimiento en el mes de abril, según el índice PMI manufacturero, que se situó en el 54,4, desde el 54,8 de marzo.