Bolsa, mercados y cotizaciones

Europa está a menos de un 1% de volver al positivo en el año

  • El Ibex se encuentra a un 2,4% de los 10.043,9 puntos con los que despidió 2017

Cristina Cándido

Las bolsas del Viejo Continente continúan muy pendientes de todo cuanto sucede al otro lado del Atlántico, ya que los principales riesgos a los que se enfrenta la renta variable pasan por Wall Street, el mercado director, y de que no pierda los mínimos que marcó el 9 de febrero, cuando arrancó la corrección que arrastró a los principales índices europeos a las pérdidas y devolvió la volatilidad al parqué.

A este retroceso se sumó la declaración de guerra de aranceles de Donald Trump, que encontró en China a un adversario capaz de elevar la crisis comercial a escala mundial. Sin embargo, en la última semana se ha relajado la tensión entre Washington y Pekín, lo que ha animado a las bolsas a apoyarse en los buenos resultados empresariales que están reportando las empresas norteamericanas en el primer trimestre de 2018, la confianza en las tecnológicas después del castigo que recibieron en marzo, y el hecho de que la acción militar en Siria no esté teniendo consecuencias importantes en el mercado, más allá del precio del petróleo, que se disparó por encima de los 73 dólares la semana pasada.

Despejada la incertidumbre, las principales plazas europeas se contagiaron del optimismo reinante en la bolsa americana, en la que el S&P 500 se puso en positivo en la sesión del lunes, y cotizan con avances entre el 0,20% y el 1,3% liderados por el Footsie Mib.

El selectivo que se encuentra más cerca de volver al verde en el año es el EuroStoxx, que se encuentra a un a menos de un punto porcentual de los 3.504 puntos con los que despidió 2017, en concreto, a un 0,7%. El Ibex 35 es el siguiente índice que puede volver a las ganancias en el año, en concreto, a 2,4% de los 10.043,9 puntos con los que se comió las uvas. Más largo es el camino para el Dax y el Footsie 100, a algo más de un 2,6% y un 6,3% del cierre del año pasado. Por su parte, la bolsa italiana ha sido la única que ha preservado las ganancias en el año y se anota un 7,5%. La selectivo francés repunta un 0,7% en 2018.

"Seguramente han sido la manera en la que se realizó el ataque y el hecho de que apenas haya habido condena por parte de la comunidad internacional (exceptuando a Rusia) los motivos por los que el mercado no ha entrado en modo pánico", explica Felipe López-Gálvez, analista de Selfbank.

Desde el equipo de análisis de Bankinter recuerdan que el proteccionismo ha suavizado su influencia porque cualquier medida concreta no se materializará hasta dentro de 2 meses (al menos) y China ofrece una postura menos agresiva de lo esperado a juzgar por el discurso de su presidente Xi Jinping la semana pasada.

Sin embargo, los repuntes de las bolsas europeas no son suficientes para que se aleje el riesgo bajista y se pueda confiar en un contexto alcista en las próximas semanas. Para ello el EuroStoxx debería superar los 3.476 puntos y el Cac los 5.365 y actualmente se encuentran a un 0,1 y un 0,2% respectivamente.