Bolsa, mercados y cotizaciones

Las bolsas acaban en soportes antes de la semana de las 'idus' de marzo


    Fernando S. Monreal, Daniel Yebra

    Una vez más, los mercados directores son Alemania, para el caso de Europa, y Wall Street, a nivel global. Y en ambos polos se masca la tensión. El último latigazo bajista llevó al Dax 30 germano hasta su soporte crítico, los 11.870 puntos, y el S&P 500, una de las principales referencias en Estados Unidos, se quedó a alrededor de un 3,7 % de sus mínimos de 2018. Al otro lado del Atlántico, el efecto Powell -el nuevo presidente de la Reserva Federal (Fed) ha dejado clara su predisposición a continuar aumentando el precio del dinero gracias a unas sólidas "proyecciones económicas"- y las ínfulas proteccionistas del presidente Donald Trump alimentaron las caídas, contagiando a los principales índices de la eurozona -ver página siguiente-, que la semana que viene tendrán que lidiar con los resultados de las elecciones que en Italia se celebran el domingo y con la reunión del Banco Central Europeo (BCE) del jueves.

    La semana empezó tanto con el Ibex 35, como con el resto de selectivos europeos, demostrando su incapacidad de superar las resistencias de corto plazo a las que se enfrentaban. Los 12.687 puntos del Dax 30, los 3.478 puntos del EuroStoxx 50 y los 10.064 puntos del Ibex 35 se presentaron como una barrera infranqueable para los alcistas, y los selectivos frenaron sus avances en sus inmediaciones. Tras esa intentona fallida, una vuelta a los mínimos del año era algo que, técnicamente, no parecía descabellado y que finalmente se acabó produciendo el viernes al calor de unos índices norteamericanos que han optado durante la semana por corregir parte del último y fuerte rebote.

    "Este susto bajista ha llevado a los índices europeos a aproximarse a soportes que consideramos críticos, ya que de su mantenimiento depende que no se abra la puerta a un contexto bajista más prolongado y amplio tanto en tiempo como en profundidad", explica Joan Cabreo, director de estrategia de Ecotrader, quien insiste en que "el soporte más importante a vigilar tan son los 11.870 puntos del Dax 30, que son los mínimos de agosto del año pasado", pero también reconoce los niveles actuales "como una zona atractiva de compra, desde donde debería producirse una reacción alcista, que buscará en próximos meses hasta, cuando menos, los máximos que vimos en enero". De no producirse este rebote en el corto plazo, "existe el riesgo de que el índice alemán siguen cayendo hasta los 11.730 puntos", continúa el analista del portal premium de elEconomista.

    Lo cierto es que la ecuación rentabilidad/riesgo ha vuelto a ser atractiva en estos niveles -ver gráfico-, algo que no ocurría en las inmediaciones de la zona de resistencia ante las que iniciaron los últimos descensos los principales índices continentales

    El caso concreto del Ibex 35 sigue siendo excepcional, puesto que su mayor debilidad le hizo perforar importantes soportes. "La situación en el selectivo español invitaba a no descartar la posibilidad de ver una caída por debajo de la zona de mínimos del año, en torno a los 9.600 puntos", asegura Joan Cabrero, "algo que finalmente se acabó produciendo". Sin embargo, aunque en la principal referencia española se podría ver una profundización de las caídas hasta la zona de los 9.390 puntos, la tendencia la marcará el Dax 30 alemán, que cotizará el resultado electoral en Italia y las decisiones del BCE mirando de reojo a Wall Street.