Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex avanza en el año un 5,5% y se 'come' en enero la mitad de lo esperado en 2018

  • Bankinter fue el mejor valor del Ibex en la semana tras presentar resultados y anotarse un 6,7%
  • El precio del crudo vuelve a cotizar por encima de los 70 dólares tras avanzar un 2,7% en la semana

Cristina Cándido

El selectivo nacional despidió el cuarto viernes consecutivo de subidas de 2018 con un rebote del 1,1%, hasta los 10.595 puntos, y lideró las alzas en las principales plazas del Viejo Continente.

La semana estuvo marcada por la fortaleza de la divisa común, que avanzó un 1,6% frente al billete verde en las últimas cinco sesiones, y el cruce de mensajes entre el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, que reunció a guerrear por el euro, y el presidente Donald Trump, desdiciendo al secretario del Tesoro americano, abogando por un dólar fuerte.

A pesar de que el Ibex 35 no ha logrado mantener los 10.600 puntos, desde el punto de vista técnico; "las buenas sensaciones dejan las espadas en todo lo alto sin alejar el riesgo de ver una consolidación más amplia en próximas fechas", opina Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader, el portal de ideas de inversión de elEconomista. Y es que con este avance, el Ibex suma un 5,5% en el año, y es el índice que más sube tras Italia, agotando ya la mitad del potencial esperado para 2018 -hasta los 11.350 puntos según el consenso de mercado-, aunque la resistencia está en los 11.135 enteros, los máximos anuales de 2017.

Por valores, la cara fue para las entidades financieras, que celebraron de nuevo la expectativa de subida de tipos más cercana y lideraron las ganancias coincidiendo con la nueva temporada de resultados que inauguró Bankinter el jueves. El banco se convirtió en el mejor valor del Ibex tras repuntar casi un 7% en la semana, seguido de Bankia, que se anotó un 6%. Colonial y Técnicas Reunidas también sumaron más de un 4%, respectivamente. La cruz fue para Gas Natural, tras dejarse un 5,4%, seguida de Siemens Gamesa, que interrumpió su buen arranque de año y cedió un 3,7%.

El resto de índices europeos cerraron con signo mixto. El Mib italiano ganó en la semana un 0,4%, mientras el Cac cerraba plano la semana. El selectivo alemán -que el martes batió máximos históricos en los 13.525 puntos- cayó un 0,7%. El Footsie británico se dejó un 0,8 %, y el EuroStoxx, un 0,05 %.

Al otro lado del Atlántico, el Dow Jones y el S&P 500 se anotaban a media sesión del viernes una subida semanal del 1,5 por ciento mientras el Nasdaq rebotaba un 1,6% desde el lunes.

Turbulencias en el mercado de deuda

Pese a que el BCE intentó aplacar los ánimos tras la interpretación de las últimas actas, su discurso sobre el escenario económico pesó más y trajo una oleada de ventas de deuda soberana. El optimismo de Draghi sobre la buena salud de la economía en la zona euro elevó la rentabilidad exigida a la deuda, y tras la rueda de prensa de la entidad, el bono alemán a diez años rompió el 0,629% de rentabilidad -la resistencia que coincide con el interés máximo que alcanzó el año pasado y que no superaba desde diciembre de 2015-, el bono francés disparó su rendimiento a máximos de seis meses hasta el 0,913%, y la deuda española registró la mayor subida en el último mes, hasta el 1,41%.

Un día después, el mercado de deuda corrigió los efectos del mensaje de la autoridad monetaria en la eurozona y reactivó las compras, reduciendo el interés del bono español al 1,409%, mientras que la prima de riesgo volvió a bajar de los 80 puntos básicos.

Por otra parte, la agitación en el mercado de divisas durante la semana dejó en un segundo plano la escalada del precio del petróleo en las últimas sesiones. El barril de Brent, de referencia en Europa, cotiza por encima de la barrera de los 70 dólares y en la semana avanzó un 2,7%.