Bolsa, mercados y cotizaciones
El IBEX cambia de signo a mediodía y cede el 0,23 por ciento, lejos de los 10.500
Así, el principal indicador del mercado nacional, el IBEX 35, bajaba 23,70 puntos, equivalentes a ese 0,23 %, y quedaba situado en los 10.450 enteros con unas ganancias anuales del 4,08 %.
En Europa, con el euro en 1,222 dólares, los grandes mercados bursátiles cotizaban al alza, excepto Londres, que se dejaba un 0,37 %, al tiempo que Fráncfort subía un 0,43 %; París, un 0,16 % y Milán, un 0,11 %.
La apertura del mercado español fue positiva, impulsada por el nuevo máximo histórico logrado ayer por Wall Street tras subir el 1,25 % y superar los 26.100 puntos empujado por el sector tecnológico y después de que el informe de coyuntura de la Reserva Federal (Fed) expresara buenas perspectivas económicas para este ejercicio.
Con esos antecedentes y el crecimiento del PIB chino dos décimas el año pasado, hasta el 6,9 %, la bolsa española se permitía comenzar la sesión con pequeñas ganancias y por encima de la cota de 10.500 puntos, aunque la escasa pujanza de las plazas europeas y la moderada recogida de beneficios en Tokio tras situarse en niveles de 1991, abocaban al mercado nacional a las pérdidas.
En cuanto a los grandes valores del mercado, Repsol recuperaba un 0,93 % y Santander, un 0,51 %, mientras el resto retrocedían encabezados por Iberdrola, con casi un 1 % a la baja; seguida de Inditex, con un 0,66 %; Telefónica, con un 0,59 %, y BBVA, con un 0,18 %.
Red Eléctrica y Enagás lideraban las caídas del IBEX al ceder el 2,69 % y el 1,94 %, respectivamente, lo que los expertos achacan a la difusión de un informe negativo sobe ambas de un banco de inversión.
Por el contrario, Acerinox comandaba los avances del IBEX, con un repunte del 1,59 %, gracias a los buenos datos económicos chinos, en tanto que la aerolínea IAG se situaba en segundo lugar, con un repunte del 1,26 %.
En el mercado continuo, las mayores pérdidas eran para Abengoa y Fluidra, que se dejaban un 8,90 % y un 4,88 %, respectivamente, en tanto que los valores que mejor se comportaban eran Audax y GAM, con avances del 3,15 % y del 2,92 %.
A las 12.00 horas el mercado español había negociado casi 500 millones de euros en acciones, de los cuales 43 millones eran títulos del Santander y 30 millones eran del BBVA, mientras que más de 155 millones se negociaban en bloques concertados.