Bolsa, mercados y cotizaciones
El IBEX 35 opta por las caídas y cede un 0,22 por ciento, pero mantiene los 10.400
El selectivo alcanza los 10.405,5 enteros después de los primeros minutos de cotización tras restar 23,9 unidades, correspondientes a ese 0,22 %, con lo que desde el inicio de año acumula una subida del 3,58 %.
Dentro de la agenda macroeconómica del día, el Banco Central Europeo (BCE) publica las actas de la reunión de su Consejo de Gobierno del pasado diciembre, en la que revisó al alza sus previsiones de crecimiento para 2018 y 2019.
Además, la oficina comunitaria de estadística publica la balanza por cuenta corriente de la UE del tercer trimestre de 2017 y la producción industrial en noviembre pasado.
Las principales bolsas europeas han iniciado el día en verde con la excepción de Milán, aunque apenas cae un 0,01 %. París gana un 0,09 %; Londres, un 0,06 %, y Fráncfort, un 0,01 %.
De vuelta a España, hoy la exvicepresidenta del gobierno y exministra de Economía Elena Salgado y el presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Sebastián Albella, intervienen en la comisión del Congreso que investiga la crisis financiera y el rescate de la banca.
Dentro del IBEX 35, Siemens Gamesa se coloca a la cabeza de las subidas al sumar un 1,50 %, frente a Meliá Hotels que retrocede un 0,42 %.
Entre las grandes capitalizadas del selectivo, BBVA es la única que se mueve a la baja y cae un 0,34 %, mientras que Iberdrola avanza un 0,66 %; Inditex, un 0,38 %; Repsol, un 0,19 %; Telefónica, un 0,04 %, y Banco Santander, un 0,03 %.
En el mercado continuo, el valor que más sube es Gam, un 3,68 %, mientras que Azkoyen es el que más cae, un 2,62 %.
En cuanto a las divisas, el euro cede en su cruce frente al dólar y en la apertura se cambia a 1,1943 dólares, mientras que entre las materias primas, el precio del crudo Brent, referente en Europa, cae a 69,14 dólares pero se mantiene en zona de máximos de finales de 2014.