Bolsa, mercados y cotizaciones

La CNMV ignora al Gobierno y mantiene la luz verde a la OPA de Atlantia sobre Abertis

  • El regular se desmarca de la pretensión de paralizar la operación

elEconomista.es, Europa Press

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) se ha pronunciado sobre la petición de los ministerios de Fomento y Energía, que han pedido revocar la autorización dada a la opa de Atlantia sobre Abertis, ya que el grupo italiano no contaba con el permiso previo del Gobierno, al ser Abertis titular de varias concesiones de autopistas y de una participación mayoritaria en la compañía de satélites Hispasat. El regulador bursátil ha comunicado que la oferta reúne todos los requisitos exigidos por la ley, sobre ofertas públicas de adquisición.

El Gobierno no ha logrado frenar la OPA de la Atlantia sobre Abertis, tal como pretendía con su petición a la CNMV.  El regulador bursátil se ha desmarcado de la pretensión del Ministerio de Energía y Fomento aludiendo a la ley de OPAs para mantener la luz verde a la operación.

Según el organismo, las autorizaciones a las que se refieren los requerimientos no son autorizaciones "requeridas por la oferta (expresión que utiliza el artículo del Real Decreto de opas), sino autorizaciones relativas a la transmisión indirecta de ciertos activos o contratos de los que es titular el grupo Abertis", explica la CNMV en un comunicado.

Tales autorizaciones no son autorizaciones administrativas de organismos supervisores (como la CNMV), "sino de meras autorizaciones o consentimientos en el ámbito concesional-contractual".

La CNMV recuerda que la falta de autorización del Gobierno no es óbice para su visto bueno, ya que el folleto de la OPA deberá informar sobre los efectos que podría tener el incumplimiento o la falta de obtención de las mismas.

En todo caso, la CNMV manifiesta su respeto al ámbito competencial propio de los Ministerios requirentes y confía en que el proceso de OPA podrá seguir adelante con normalidad.

Atlantia, que desde el inicio mantiene que no debe contar con la autorización del Ejecutivo, pidió a finales de diciembre a los ministerios de Fomento y de Energía que dieran su visto bueno a la operación en un intento de desatascar un proceso en el que también está implicado Hocthtief, la filial alemana de ACS que también puja por Abertis.

Ámbitos competenciales

El supervisor manifiesta no obstante su "respeto" al ámbito competencial propio de los ministerios que remitieron los requerimientos, el de Fomento y el de Energía, y manifiesta su "confianza" en que el proceso de OPAs sobre Abertis pueda "seguir adelante con normalidad".

En sus requerimientos a la CNMV, remitidos el pasado 7 de diciembre, estos dos departamentos ministeriales advirtieron de la posibilidad de recurrir a los tribunales, por la vía contencioso-administrativa, en el caso de que el supervisor no atendiera a su petición de anular la autorización dada a la OPA de Atlantia para subsanar el "defecto" que, estimaban, tenía por no haber pedido autorización al Gobierno.

No obstante, esta compañía italiana, tal como la CNMV recuerda, finalmente cedió y solicitó el pasado 21 de diciembre la correspondiente autorización administrativa del Ejecutivo para su OPA, que compite con la posteriormente formulada por ACS.