Bolsa, mercados y cotizaciones

La banca europea tiene la llave para confiar en el rebote y pensar en el 'rally de Navidad'

  • El acuerdo para Basilea III animó al sector financiero
  • El barril de 'Brent' recuperó en 2 sesiones lo perdido desde la OPEP

Cristina Cándido

Las principales bolsas del Viejo Continente cerraron la semana en positivo al calor del acuerdo por el Brexit y la aprobación de la nueva regulación bancaria. El EuroStoxx avanzó en la semana un 1,8% y se queda a un 0,7% de la resistencia que le llevará a mostrar fortaleza

El acuerdo para cerrar las bases del Brexit sellado el viernes animó a la renta variable europea en la recta final de la semana, que se movía en tierra de nadie tras las subidas que experimentaron el lunes las principales bolsas occidentales por el efecto de la rebaja fiscal aprobada en el Senado de Estados Unidos. El pacto entre el presidente de la Comisión Europea, Jean Claude Juncker, y la primera ministra británica, Theresa May, permitirá iniciar las conversaciones sobre cómo serán las relaciones entre Londres y Bruselas una vez se produzca el divorcio, si así lo aceptan los líderes de la Unión Europea el próximo viernes. De esta forma se da salida al callejón provocado por la frontera irlandesa -aunque quedan detalles por zanjar- y supone un respiro a los mercados, que despidieron la semana con alzas en las principales plazas del Viejo Continente.

El selectivo de los gigantes de la eurozona, el EuroStoxx 50, avanzó en la semana un 1,8%, tras cerrar en los 3.591puntos. Se queda, por tanto, a un 0,7% de la resistencia que presenta en los 3.620 puntos, y que de superarse, llevaría a confiar en un rebote que en las últimas semanas se ha mostrado vulnerable.

La fortaleza que mostraron los índices al cierre semanal vino apoyada por el sector financiero, que repuntó con fuerza tras la aprobación el jueves del último paquete de reformas de la regulación bancaria Basilea III sobre cómo los bancos evalúan el riesgo de sus activos con el fin de calcular los coeficientes mínimos de capital. Una regulación menos drástica de lo temido y que puede ser el catalizador necesario para reanudar la tendencia alcista y confiar en un rally de fin de año.

"El sectorial bancario europeo SX7R se encuentra a apenas un 2% de sus altos del año que estableció en los 445 puntos. Si los supera se abriría un potencial de subida del 10%, hasta objetivos en los altos del año 2015", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.

Se reduce el diferencial con Europa

El índice europeo que más avanzó en la semana fue el selectivo italiano -el más bancarizado después del español-, que avanzó más de un 3% en los últimos cinco días. El Dax repuntó un 2,2%, seguido del Cac (1,5%) y del Footsie 100 (1,2 %). El Ibex 35 se anotó en la semana un 2,3% hasta los 10.340 enteros, el mejor cierre semanal desde el mes de mayo.

En las últimas sesiones se ha reducido la brecha que la bolsa española mantenía con la europea desde que comenzó la crisis independentista el 9 de junio. Este diferencial se sitúa ahora en 6 puntos porcentuales, 3 puntos menos que los que llegó a alcanzar en los días de máxima tensión del procés en el mes de octubre. Por valores, la más alcista fue Inditex, que acumuló más de un 5%, seguida de IAG y Gas Natural, que ganaron un 4,8 y un 4,7%, respectivamente. La única que acabó en rojo fue Mapfre, que cayó algo más de un 2%.

A media sesión en Wall Street, el Dow Jones y el S&P 500 rebotaban desde el lunes un 1,3%, respectivamente, mientras que el Nasdaq subía un 1,19% una semana después de que el Senado de EEUU aprobara la rebaja fiscal. El estímulo fortaleció al dólar en su cruce con el euro, dejando al a divisa europea al borde de soportes.

El precio de barril de Brent, de referencia en el Viejo Continente, se situó el viernes en los 63 dólares tras dejarse en la semana un 0,82%. Desde la última reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) celebrada el 30 de noviembre hasta el miércoles, el crudo cedió un 2,9%, pero en las dos últimas sesiones se recuperó de la caída tras avanzar un 3,1%.